La Patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos. José Martí

La Patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos. José Martí


Apuntes sobre derechos humanos en Cuba

01 Sep 2022
0 comments
Foto ©DR Raphaël Morán

Cuba Próxima pone a disposición de los lectores un conjunto de ensayos, análisis, entrevistas y opiniones. Todos los textos abordan aspectos medulares sobre los Derechos Humanos.

Tres de los ensayos que aquí se presentan ofrecen un recorrido y una orientación acerca de los Derechos Humanos y Cuba. Estos son «Apuntes sobre Derechos Humanos en Cuba», Mario Valdés Navia; «Si la sociedad cubana quiere salir del atraso histórico deberá asumir la Declaración Universal de Derechos Humanos», de Fernando Almeyda, y «Los Derechos Humanos en Cuba. Algunas reflexiones sobre su actualidad», Raudiel F. Peña Barrios.

En «El liberalismo clásico y su futuro en Cuba» y «Todos los derechos para todas las personas», Daniel I. Pedreira y Eloy Viera, respectivamente, debaten sobre la preferencia o igualdad entre las diferentes generaciones de Derechos Humanos.

Más adelante, cuatrociudadanas cubanas enviaron sus opiniones sobre la situación de los Derechos Humanos en Cuba, su violación y los mecanismos de protección necesarios. Respondieron la profesora Teresa Díaz Canals, con el texto «Cuba es hoy un país deshecho, oprimido, agobiado, esclavizado»; la socióloga e investigadora Elaine Acosta, con «Será imprescindible un nuevo pacto social»; la activista por los derechos de la Comunidad LGBT y periodista autónoma Annery Rivero Velasco, con «No podemos darnos el lujo de caer nunca más en totalitarismos de ninguna índole», y la escritora María Matienzo, con «Los derechos no pueden estar condicionados a una ideología o a un poder político o económico».

Seguidamente, cuatro textos analizan desafíos importantes: «Educación y cultura como sostén de los Derechos Humanos», de la dramaturga y actriz Massiel Rubio; «Los derechos asociados al trabajo son una base material», del economista político Miguel Alejandro Hayes; «Cuba: el camino hacia los Derechos Humanos», del abogado y periodista Arnaldo M. Fernández; y «Los tribunales deben proteger los derechos ciudadanos y asegurar la reparación de las víctimas de ilegalidades y delitos», del abogado y politólogo Roberto Veiga González.

El jurista y profesor Michel Fernández entrevista a José Ignacio Hernández, doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Central de Venezuela, de Derecho Administrativo y Constitucional de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) y Fellow del Harvard Kennedy School. Hernández también es profesor invitado de la Universidad Castilla-La Mancha-PUCMM-Universidad de Taskent. Esta entrevista tiene por título «El modelo constitucional de Cuba no responde a un Estado Democrático de Derecho».

Culmina el compendio con una presentación denominada «Los Derechos Humanos como pilar de la República cubana» que invita a estudiar el Cuaderno no. 48, publicado en julio de 2017, por el Laboratorio de Ideas Cuba Posible, con una vasta obra sobre los Derechos Humanos en la Cuba que queremos.

Asimismo, recomendamos revisitar el documento de Cuba Próxima titulado «Cuba: reconciliación y futuro», un informe elaborado por Juliette Fernández Estrada, Lilian Rosa Burgos Martínez, Julio Antonio Fernández Estrada y Michel Fernández Pérez (coordinador).

SOBRE LOS AUTORES

( 336 Artículos publicados )

Centro de Estudios sobre el Estado de Derecho y Políticas Públicas

Reciba nuestra newsletter

Haz un comentario