D Frente; un frente democrático de concertación de actores civiles y políticos cubanos plurales, que tiene como objetivo central alcanzar la refundación de la República, orientados por la idea martiana de construir un país «Con todos y para el bien de todos»
Compartimos el documento constitutivo de D Frente, (Frente Democrático de Concertación) y la Nota de prensa que lo anuncia.
Nota a la opinión pública
El régimen autoritario vigente en Cuba ha dado muestras inequívocas de que su accionar incrementa la pobreza, la exclusión, la violencia y la desesperanza en la sociedad y la nación cubanas.
Es por ello que, conscientes de la necesidad y urgencia de ejecutar acciones que coadyuven a solucionar los problemas económicos, políticos y sociales que aquejan a nuestro pueblo, seis organizaciones de la sociedad civil cubana, además de cubanas y cubanos a título personal, que comparten visión, lenguaje y estrategia deciden constituir D Frente; un frente democrático de concertación de actores civiles y políticos cubanos plurales, que tiene como objetivo central alcanzar la refundación de la República, orientados por la idea martiana de construir un país «Con todos y para el bien de todos».
La democracia y el Estado de derecho son nuestras banderas, así como la mejor vía para lograr la inclusión, el pluralismo político, la soberanía de los ciudadanos y las reglas civilizadas de convivencia.
D Frente se orienta por, entre otros principios, la prevalencia del respeto a la dignidad plena de la persona y de todos los derechos humanos; la condena a todas las formas de violencia, incluida la violencia del Estado; la promoción del diálogo pluralista y la reconciliación nacional; el compromiso con acciones pacíficas de activismo social y político, de resistencia y negociación; el respeto a todas las tendencias políticas, ideológicas, de credo, religión e identidad; el respeto a la soberanía nacional, la no injerencia y el rechazo a las acciones unilaterales contrarias al derecho internacional.
Los representantes de las organizaciones firmantes en la Asamblea de D Frente son:
– Luis Rodríguez Pérez, de la Asociación de Madres y Familiares de los Presos Políticos por la Amnistía.
– Ileana de la Guardia, del Consejo para la Transición Democrática en Cuba.
– Enrique Guzmán Karell, del Centro de Estudios sobre el Estado de Derecho y Políticas Públicas «Cuba Próxima».
– Yunior García, de Archipiélago.
– Jorge Masetti, de la Asociación Francesa por la Democracia en Cuba.
– Yanelys Núñez, del Movimiento San Isidro.
Se constituye un Comité Coordinador Provisional encargado de elaborar la propuesta de estatutos de D Frente, la implementación de las acciones previstas en la Hoja de Ruta y todas las demás cuestiones operativas de este frente democrático.
Los miembros de este Comité serán:
– Elena Larrinaga
– Manuel Cuesta Morúa
– Boris González Arenas
– Michel Fernández
D Frente queda abierto a nuevas incorporaciones de grupos, asociaciones, así como ciudadanas y ciudadanos cubanos que deseen integrarlo desde el respeto a los principios del documento de Constitución del mismo.
Para comunicarse con D Frente se puede escribir al email: dfrentecuba@gmail.com
Lea a continuación el documento de Constitución de D Frente.
Constitución de D Frente
7 de septiembre del año 2022
________________________________________________________________________________________________________________
Documento de Constitución de D Frente
Somos un frente democrático de concertación de actores civiles y políticos cubanos plurales ⸺individuales e institucionales⸺ que procura la refundación de la República, bajo la máxima martiana de «Con todos y para el bien de todos».
Vamos de frente con acciones que contribuyan a solucionar los problemas del pueblo de Cuba. La democracia y el Estado de derecho son nuestras banderas porque ellas señalan el camino de la inclusión, el pluralismo político, las reglas civilizadas de convivencia y la soberanía ciudadana.
Ante el agotamiento del modelo totalitario cubano, surgimos como concertación global de esfuerzos pasados y presentes. Cuba padece una crisis que incrementa la pobreza, la desesperanza y la violencia, producto de la parálisis política que impone el sistema.
Para tales efectos, es imprescindible que nos reunamos las y los cubanos, las organizaciones e instituciones que deseamos un Estado democrático con imperio de la ley y el progreso, basado en un proceso de reconciliación nacional.
Los principios que sostienen a D Frente son:
1. Prevalencia del respeto a la dignidad plena de la persona y de todos y cada uno de sus derechos humanos.
2. Condena a todas las formas de violencia, principalmente, la violencia del Estado, y promoción de la conversación plural y la reconciliación nacional.
3. Compromiso exclusivo con acciones pacíficas de activismo social y político, de resistencia y negociación a la vez, para establecer los cambios hacia un sistema que respete todos los Derechos Humanos (DDHH) y reconozca todas las formas de pluralismo, incluido el pluralismo político, y que restablezca el bienestar económico, social y familiar.
4. Respeto a todas las tendencias políticas, ideológicas, de credo, religión e identidad dentro de este frente común cuyo principal objetivo será la refundación de la República, bajo la máxima martiana de «con todos y para el bien de todos»; y apoyo a todas las acciones que, fuera de este frente, defiendan estos principios y propósitos.
5. Apoyo y solidaridad con las y los cubanos todos, principalmente, con aquellos que en Cuba han puesto y ponen en riesgo su libertad en la lucha contra el totalitarismo.
6. Respeto a la soberanía nacional y al principio de no injerencia; y rechazo a las acciones unilaterales de los Estados contrarias al derecho internacional, así como apoyo a la solidaridad internacional fundamentada en el carácter universal de los DDHH.
Los valores sobre los que se construyen estos principios son: respeto, honestidad, civismo, empatía, responsabilidad, transparencia, compromiso, inclusión, democracia, diálogo, cooperación, solidaridad, concertación y paz.
Para D FRENTE es imperativo devolver la República al ejercicio plural de la ciudadanía, y para eso propone la siguiente Hoja de Ruta:
1. Impulsar la Amnistía para los presos políticos y la Despenalización del disenso; el cese de la represión y hostigamiento contra ciudadanos, ciudadanas y activistas que se oponen al Gobierno o a sus políticas; la restitución de los derechos a las y los cubanos residentes en el extranjero y a cualquier persona desterrada o impedida de salir y entrar al país a manera de represalia política.
2. Trabajar a favor del pleno reconocimiento de la soberanía popular y ciudadana, para lo que es imprescindible eliminar el carácter único del Partido Comunista de Cuba y la noción de fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado.
3. Buscar garantías efectivas a las libertades de expresión, acceso a la información y prensa, movimiento, reunión, manifestación y asociación; así como a los derechos económicos y sociales.
4. Promover la aprobación de una Ley electoral provisional que ampare la nominación democrática y la elección libre y directa para ocupar los cargos de autoridad política nacional, provincial y municipal.
5. Crear condiciones jurídicas, institucionales, cívicas, culturales e intelectuales para la convocatoria de un proceso constituyente ciudadano, libre, plural y democrático basado en la rica tradición constitucional cubana, y que incorpore los avances del constitucionalismo actual.
Junto a acciones específicas, ya en curso o que se adelanten, realizaremos una consulta cívica y ciudadana respecto de esta Hoja de Ruta, al tiempo que proponemos la realización de un plebiscito para que el pueblo, en ejercicio de la soberanía popular, decida sobre ella.
Podrán integrar D FRENTE asociaciones civiles y políticas democráticas, autónomas y con identidad propia, y cubanas y cubanos democráticos que se organicen al efecto por espacios geográficos.
Firman la conformación de D Frente:
Grupos y organizaciones
I. Asociación de madres y familiares de los presos políticos por la Amnistía
II. Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC)
III. Cuba Próxima
IV. Archipiélago
V. Asociación Francesa por la Democracia en Cuba
VI. Movimiento San Isidro
Firmas individuales
SOBRE LOS AUTORES
( 336 Artículos publicados )
Reciba nuestra newsletter