Cuba Próxima presenta estas propuestas de medidas de política económica, elaboradas por el profesor Mauricio De Miranda Parrondo, con el objetivo de revertir la crisis económica estructural de Cuba e impulsar el crecimiento económico como precondición para encaminar al país en una nueva senda de desarrollo, teniendo en cuenta que son solo el comienzo de una profunda reforma económica e institucional con enfoque sistémico:
1- Orientar las inversiones estatales hacia la recuperación de los sectores industrial y agropecuario, así como hacia la infraestructura de vías, transportes y comunicaciones en asociación con empresas privadas y cooperativas.
2- Eliminar las restricciones actuales que limitan el desarrollo de 112 actividades para el emprendimiento privado y cooperativo, especialmente en los sectores de la industria, agropecuario, transportes, comunicaciones y servicios.
3- Eliminar las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE) debido a que constituyen una carga para la rentabilidad de las empresas subordinadas.
4- Eliminar el rol empresarial de las Fuerzas Armadas, dedicándolas a su función que es la salvaguarda de la defensa y la seguridad nacional y transferir estas empresas al sector civil.
5- Reorganizar el aparato del Estado, eliminando organismos burocráticos que entorpecen el funcionamiento de la economía y conllevan gastos innecesarios del aparato del presupuesto del Estado.
6- Eliminar del gasto público las partidas relacionadas con la administración y funcionamiento de las organizaciones políticas y de masas, las cuales deben asegurar sus gastos a partir de los ingresos proporcionados por las cotizaciones de la membresía.
7- Diseñar un marco legal que incluya una Ley de Empresa que permita la creación de un clima adecuado para los negocios, con regulaciones que permitan evitar la formación de monopolios y oligopolios privados, y eliminar los que actualmente existen en manos del Estado, entre ellos los del comercio exterior, telecomunicaciones, producción industrial, acopio agrícola, comercio interior y servicios profesionales, entre otros; que asegure la autonomía económica, financiera y de gestión a las empresas estatales; que fomente la inversión extranjera y la inversión de cubanos residentes en el exterior con todas las garantías económicas, políticas y sociales; y que garantice la igualdad de condiciones y oportunidades para todos los actores económicos con independencia de la forma de propiedad.
8- Devolver la plena soberanía al peso cubano en todas las transacciones domésticas, otorgándole curso legal y forzoso y fuerza liberatoria ilimitada dentro del territorio nacional, lo cual significa la eliminación de cualquier mercado que opere en alguna moneda diferente a la nacional.
9- Establecer un régimen cambiario flexible, basado en el mercado y que permita el funcionamiento de un mercado institucional transparente en el que el Banco Central pueda ejercer un papel regulador a través de una banda cambiaria que determine los márgenes de su intervención y coadyuve a la estabilidad de la moneda nacional.
10- Iniciar las negociaciones para la reincorporación de Cuba en los organismos multilaterales de crédito, especialmente el Fondo Monetario Internacional, el Grupo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
SOBRE LOS AUTORES
( 243 Artículos publicados )
Reciba nuestra newsletter