Declaración de DFRENTE
El domingo 26 de marzo de 2023 se desarrolló en Cuba el proceso electoral del que resultará constituida la Asamblea Nacional del Poder Popular. La Constitución de 2019 declara que este órgano es el único con facultades legislativas y constituyentes. Según la Ley Electoral vigente, la cantidad de escaños de esta máxima estructura de poder del Estado debe ser de 470.
Como es sabido, la cantidad de candidatos y candidatas presentados a la población mediante someras biografías y aparecidos finalmente en las boletas, coincide exactamente con la cantidad de escaños a ocupar en la Asamblea Nacional. Esto convierte al proceso político del pasado 26 de marzo en una consulta de confirmación de diputados previamente designados para esos puestos, ya que de acuerdo con el procedimiento resulta muy difícil que alguno de ellos no alcance el 50 por ciento de los votos válidos emitidos.
La Ley en Cuba prohíbe las campañas electorales. Pero existe, de hecho, una campaña electoral evidente y pormenorizada, dirigida por el Partido Comunista y ejecutada por el Gobierno, que promovió, en este proceso y en todos los anteriores, el voto unido por todos los candidatos y el apoyo, mediante el sufragio popular, al sistema político y económico cubanos.
DFRENTE denuncia con firmeza el acoso, vigilancia, cerco policial y detenciones arbitrarias sufridas por activistas en Cuba que realizaron convocatorias a la abstención, como respuesta política más efectiva ante el discurso oficial de llamado a las urnas para respaldar la continuidad de lo ya conocido. De la misma forma, rechaza y considera infame las mismas violaciones de Derechos Humanos sufridas por activistas que se disponían, este 26 de marzo, a realizar observación independiente de lo que sucedía en diferentes colegios electorales del país.
DFRENTE también reprueba que, en esta ocasión, el Partido y el Gobierno usaran medios directos de presión a la población para que votaran, de los que existen decenas de testimonios en toda Cuba, consistentes en el control político de la intención de voto. Para ello, utilizaron los centros de trabajo para forzar a compromisos de votación; propusieron a miembros de familias que votaran en representación de los que no se habían presentado a los colegios electorales; trasladaron urnas a casas de personas sin enfermedades ni limitaciones físicas para que ejercieran el voto de cualquier manera; y acosaron en hogares para obtener el voto a toda costa.
DFRENTE destaca que, sin embargo, los niveles de abstencionismo fueron nuevamente grandes, sobre todo en comparación con el anterior proceso electoral general de 2018.
Según informes preliminares del Consejo Electoral Nacional (CEN) -institución que no es independiente del PCC- la cifra de electores en Cuba es de 8 120 072 ciudadanos y ciudadanas, de los cuales ejercieron el voto 6 164 876 personas, para un 75,92 % participación.
El mismo órgano electoral reconoció que el 6,22 % de las boletas resultaron en blanco y el 3,50 % anuladas, para un total de 599 225 votos no positivos y un 9,71% del total de votos emitidos. Aun cuando el proceso no contó con supervisión de instituciones observadoras independientes ni con las garantías mínimas de un proceso electoral democrático, los resultados publicados por el CEN evidencian la continua erosión del régimen político actual.
Entre abstenciones, boletas en blanco y anuladas, se llegó a un 33,79% del padrón electoral que no emitió un voto favorable a la continuidad del orden político cubano actual; o lo que es lo mismo, 2,5 millones de ciudadanos residentes en Cuba no poseen representación en la Asamblea Nacional y en el resto de los órganos estatales y partidistas del país. Tampoco poseen tal representación más de 2 millones de cubanos radicados en el extranjero.
DFRENTE insta a los diputados y diputadas confirmados el 26 de marzo de 2023, a plantearse en sesión plenaria de la Asamblea Nacional esta problemática grave del sistema político cubano. Este por ciento de cubanos activo de forma política debe contar con representación política institucional.
DFRENTE exige al Partido Comunista y al Gobierno que libere a todos los presos políticos; respete los Derechos Humanos de todos los cubanos sin discriminación de tipo político; reconozca el pluralismo político; y comience un proceso de transición para salvar al país de la crisis en que vive.
¡Cuba para todos los cubanos!
La Habana, 29 de marzo de 2023
SOBRE LOS AUTORES
( 336 Artículos publicados )
Reciba nuestra newsletter
Excelente análisis y contundente denuncia