La Patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos. José Martí

La Patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos. José Martí


«La Cuba que queremos» muestra un horizonte al que podemos llegar como nación

No son las crisis las que producen los cambios, sino la esperanza, contar con alternativa, creer en ella y comprometerse. Lograr que arraigue en la ciudadanía, que sigue siendo el principal reto de todas las propuestas de cambio para Cuba.

06 Oct 2024
2 comments
Imagen © Ivette García González

En mi consideración, «La Cuba que queremos» es de los documentos de «Cuba Próxima» mejor logrados. Como su nombre sugiere, resulta de la inteligencia colectiva como propuesta de plataforma de futuro para la nación desde sus propias necesidades y potencialidades. Un horizonte –para los sectores democráticos y la ciudadanía en general – por el que vale la pena empeñar esfuerzos.

Constituye una actualización en virtud de la intensidad e impacto de los cambios y procesos sociopolíticos desde 2022 a escala internacional y de Cuba. La crisis sistémica se acelera y profundiza en la Isla, como la polarización política, la tensión social y la desesperanza acompañados del éxodo masivo. De ahí la pertinencia de una alternativa republicana y democrática para el cambio con visión prospectiva, holística, inclusiva y pluralista.

Algunos significativos aportes de «La Cuba que queremos» son: 

– Refleja los cambios principales que sobrevendrían como respuesta a los grandes problemas de la nación en diez esferas claves que se muestran articuladas de modo coherente: Derechos Humanos; Estado democrático; elecciones libres; sociedad civil; desarrollo económico y bienestar; defensa del trabajo; cultura y educación; protección social; orden público, defensa y seguridad; y relaciones internacionales. Además, dos importantes referencias vinculadas a la necesidad de una nueva Constitución y un proceso de reconciliación nacional. 

– Tiene un potencial de gran utilidad y pertinencia para articular consensos al interior de los sectores democráticos y de la ciudadanía donde persiste una amplia zona de silencio.

– La centralidad y transversalidad que se le otorga a tres aspectos claves que constituyen pilares en el diseño: Derechos Humanos, vocación republicana y democracia como principio rector del funcionamiento de la sociedad.

– Deja sentado el compromiso del colectivo intelectual de «Cuba Próxima» con otros documentos e instrumentos importantes relacionados con la propuesta: sobre la cuestión electoral, la nueva Constitución y el proceso de reconciliación al que tendrá que abocarse la nación. 

Aun cuando podrían sintetizarse algunos aspectos, procurar nuevos equilibrios o agregar otros elementos de acuerdo con la evolución del contexto, «La Cuba que queremos» es ya una importante, oportuna y movilizadora plataforma. Ofrece una visión compartida sobre y para Cuba en términos de valores, principios y transformaciones que responden a aspiraciones fundamentales de la ciudadanía. Muestra el resultado de un eficaz ejercicio democrático de articulación de consensos desde diversas corrientes de pensamiento y posturas políticas e ideológicas.

No son las crisis las que producen los cambios, sino la esperanza, contar con alternativa, creer en ella y comprometerse. Lograr que arraigue en la ciudadanía, que sigue siendo el principal reto de todas las propuestas de cambio para Cuba.

«La Cuba que queremos» muestra un horizonte al que podemos llegar como nación. Al mismo tiempo, constituye un documento de trabajo que podría ser utilizado de varias maneras: para elaborar propuestas específicas, proyecto de país, programa mínimo para el cambio, herramienta para hacer política concreta que favorezca el clima e impulse la transición.

SOBRE LOS AUTORES

( 8 Artículos publicados )

Miembro de la Junta Directiva de Cuba Próxima. Doctora en Ciencias Históricas, Profesora Titular y escritora cubana.

Reciba nuestra newsletter

Comentarios

  1. Ojalá pueda concretarse y podamos ver los que ya peinamos canas algo de esa Cuba saliendo de la oscuridad, la violencia y la ruina. Una Cuba con gobernantes cuya principal prioridad sea la gente común.

  2. Comparto esta valoración.Quiero que sepan que me adhiero con ilusión a las propuestas de esta plataforma. La he estudiado y en ocasiones anteriores he hecho algunos comentarios y sugerencias. La solidez de la propuesta parte del estudio profundo del concepto de democracia y se sustenta en la pluralidad, defensa de poderes e instituciones en el marco de nuestra historia, enmarcada con sabiduría en las condiciones y circunstancias geopolíticas de la República que queremos. Gracias a todos y en especial a Ivette por su aportación.
    Sonia Bravo Utrera
    Profesora Titular de Universidad Cuba- Canarias- España.
    Escritora y Traductora literaria.

Haz un comentario