La Patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos. José Martí

La Patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos. José Martí


La realidad son los hechos

¿Qué nos espera? No sé, pero de lo que sí estoy segura es que el camino no acaba aquí.  

07 Oct 2023
1 comments
Imagen © El País

El camino se abre cuando se despeja el horizonte.
María Zambrano Persona y democracia

Durante mucho tiempo hemos sido testigos de cómo un significativo segmento de nuestra gente, cumpliendo órdenes de “arriba” han tenido que entrarle a golpes a opositores incómodos, hacerles actos de repudio, censurar a determinados artistas, intelectuales, pintores… Una parte de los que realizan esas actividades cumplen no de manera feliz esos tristes trabajos incómodos. La filósofa española María Zambrano afirmó que las más terribles acciones, las más crueles, no son realizadas por los jefes que las establecen, sino por los que tienen que vencerse para llevarlas a cabo. Con ello inician el absolutismo contra sí mismos, las primeras víctimas de este tipo de poder son estas personas.[1]

Hace poco observé a un grupo de militares muy jóvenes, caminaban por la avenida 26, en el Vedado; todos nacieron en el campo, se veía que estaban acabados de llegar a la capital, eso se nota. Segura estoy que no a todos les gusta la vida militar, es triste saber que para mejorar un mínimo sus vidas tengan que trasladarse a otra región con esos uniformes. Es otra manera de ese absolutismo mencionado anteriormente y otro ejemplo peor es el de involucrarse en una guerra como mercenario. Invadir al pueblo ucraniano es un crimen, es una vergüenza que nacionales de esta Isla asesinen por un salario, es un sacrificio inaceptable, inmoral.

Una pareja hizo un recorrido en automóvil por 5ta Avenida, calle muy conocida, la cual se encuentra en el reparto Miramar en La Habana, uno de los más destacados en pulcritud y construcciones de calidad. No tiene nada de peculiar ese hecho si no lo hubieran recorrido de una manera horrorosa. Al carro le amarraron un perro y lo  arrastraron al pobre animal por el pavimento. Una mujer que iba detrás de ellos observó espantada la tortura al que fue sometido y tocó el claxon para llamarles la atención. No hicieron caso, solo pararon cuando ella logró colocarse delante de ellos y los obligó a frenar. Al increparlos por semejante barbarie, la mujer que iba acompañando al hombre gritó: ¡entrégaselo a ella! Y así terminó esta monstruosidad que en Cuba no se castiga. Mientras, se llevan preso a un intelectual como Jorge Fernández Era para interrogarlo por gusto, a un periodista como Henry Constantin a quien retuvieron varios días en La Habana, su capital, que es suya porque también le pertenece aunque sea de Camagüey, con el pretexto que estaba “ilegal”  por haberse trasladado de provincia. Después lo liberan sin cargos ni explicaciones. Los dos personas decentes. La profesora Alina Bárbara López Hernández en reclusión domiciliaria, se dice y no se cree.  Pero no pasa nada si alguien comete un acto de felonía contra un animal doméstico, así vivimos. Esta es nuestra dolorosa realidad. El perro dañado hasta el infinito está siendo atendido por un veterinario, imagínense las quemaduras de su cuerpo. En una de estas visitas al especialista, la mujer que lo salvó salió llorando, no pudo resistir escuchar los aullidos de sufrimiento del infeliz animal.

A un niño de 10 años le pidieron en su escuela que debía entregar un trabajo práctico final dentro de unos meses. El tema a desarrollar es el siguiente: ¿Qué desea estudiar en la Cuba socialista? ¿Sabrá una/un estudiante de solo 10 años discernir sobre su futuro y, además, asimilar en toda su hondura qué significa la palabra socialismo?

Cada vez se encuentran más huellas de la incapacidad para hacer funcionar adecuadamente esta sociedad. Sin embargo,  más que incapacidad es desfachatez, cinismo para mantener posiciones de poder. A ellos no les llegan episodios de miseria económica y moral. Mientras a los niños les dicen que tener un fusil no es malo,  que depende de en manos de quien está, los adultos tienen que escuchar sandeces en una mesa redonda, donde te avisan de lo que se aproxima en algunas horas en la Isla: más apagones, menos transporte, menos alimentos, menos medicinas. Nos espera una muerte sin aparentes asesinos, hemos quedado en manos de manera absoluta de funcionarios y burócratas. Los ponentes de turno pidieron unidad, comprensión por la gravedad terrible de lo que ya es inminente porque los pobres, ellos no tienen divisas, sí hay para construir hoteles, para realizar congresos y festivales culinarios gourmet. Si comprendiéramos la situación impuesta, justificaríamos la barbarie que sufre este pueblo. Es imposible hacer una apología de lo innombrable.

Hace unos días en la cuadra donde resido ocurrió un incendio, abandoné mi espacio cuando avanzó el fuego a las 3:00 a.m. con el temor de perder todas mis pertenencias, mis libros, mis instrumentos de trabajo. Allí falleció un niño de 15 años que hoy lloramos, cuatro familias quedaron sin hogar. ¿Cuánto tiempo llevan anunciando una reparación general para mejorar las condiciones de vida de este barrio enclavado en el Vedado? Esto es un infierno concentracionario.  Los jefes del partido y el gobierno se presentaron en el lugar de inmediato, ¡qué buenos son! ¿Cómo puede el lenguaje afrontar lo inhumano?[2] Con mirada de superioridad contemplaron la tragedia, acudieron con perfumes y camisas de marca,  no toman el dolor del otro en serio. Lo más monstruoso de los monstruos es su normalidad.[3] Nos entregaron ese fatídico día merienda y cajitas de almuerzo y comida. Decidí no emitir palabras, no preguntar, porque eso sería  imaginar que nuestras vidas podrían ser de otra manera. Tomé aquella humillación para entregarla a la indigente que atiendo desde que comenzó la pandemia.  Ojalá todos los días le llevaran comida a esos necesitados, pero ellos no existen, no son personas. ¿Qué nos espera? No sé, pero de lo que sí estoy segura es que el camino no acaba aquí.  


[1] Véase Zambrano, María Persona y democracia Ediciones Siruela S.A., Madrid, 2004, p. 108

[2] Mèlich Joan–Carles La lección de Auschwitz Herder Editorial S.L., Barcelona, 2004, p 110

[3] Ibídem p.129

SOBRE LOS AUTORES

( 8 Artículos publicados )

Doctora en Ciencias Filosóficas e investigadora del Observatorio Cuido 60.

Reciba nuestra newsletter

Comentarios

  1. Q verdad tan vergonzosa estamos viviendo los cubanos Dios se apiade de nosotros y en su infinita misericordia nos deje ver un rayo de luz al final del túnel

Haz un comentario