Para encarar el desafío -que ninguna nación por poderosa que sea puede abordar sola, especialmente ante los riesgos de guerra, geopolíticos, de disputas en el espacio, de cambio climático acelerado, pandemias, efectos sobre la alimentación a futuro- es una prioridad que se junten todas las fuerzas democráticas de cada país
Respuestas de Sergio Bitar al dossier de Cuba Próxima titulado «La democracia siempre deberá reconquistar los Derechos Humanos, el pluralismo político y el bienestar de las sociedades», coordinado por Roberto Veiga González, en el que también participan Peter Hakim, Gerardo Arreola, Jorge Ignacio Domínguez y Michel Fernández.
1- ¿La democracia como ideal conserva la fuerza de otros tiempos? ¿Qué la favorece y qué la obstaculiza?
La expansión de la democracia continuará, a mi juicio, y deberá enfrentar los desafíos futuros, que exigirán normas más estrictas de colaboración, restricciones a la libertad ilimitada individual, respeto a deberes que exige el ejercicio de la libertad para lograr beneficios colectivos. Es una exigencia, especialmente en lo relacionado con los riesgos de pandemias, de cambio climático, y de digitalización y manipulación de información. Estos riesgos exigen una mayor responsabilidad que debe ser parte de la democracia.
También se enfrentará la polarización e intensificación de los factores geopolíticos sobre los factores económicos. Como se ha visto en el pasado en tiempos de la Guerra Fría, ocurrirá similar fenómeno en el Conflicto China-Estados Unidos si es que se continúa manejando como hemos visto. Puede ocurrir que las grandes potencias subordinen la democracia a la seguridad, como ha sido el caso Estados Unidos durante mucho tiempo. Pero ello no tendría que ser un riesgo de un autoritarismo que reemplace la democracia, sino quizá un mejoramiento de la democracia para enfrentar los desafíos nuevos.
2- ¿Cuáles fuerzas políticas y lideres actuales se posicionan a favor de la democracia? ¿Qué caracteriza este quehacer?
El juicio de los líderes depende de lo que hagan, y mucho menos de lo que dicen.
Hoy nadie se atreve a pretender un poder autoritario sin pasar por elecciones o sin hacer algunas formas de consulta ciudadana que sea vista como democracia. La clave está en un Estado de Derecho que resguarde las libertades individuales, provea los bienes públicos necesarios, establezca tres poderes autónomos, asegure la fiscalización de la ciudadanía sobre el gobierno, realice elecciones periódicas y libres. Se observa, sin embargo, que la incapacidad para resolver problemas en un Marco como el descrito, lleva muchas veces a restringir los espacios democráticos e imponer normas como Estados de excepción, disposiciones restrictivas, poderes extraordinarios a los gobiernos.
Depende mucho de la tradición democrática de los países. Cuando hay suficiente tradición, la ciudadanía reacciona de manera positiva. Las fuerzas democráticas deben empujar recurrentemente, ganando espacios, aunque sean parciales, para abrir nuevos horizontes, en un proceso progresivo de apertura.
3- Algunos consideran que los demócratas del orbe -con independencia de la ideología que posean- deben defender a escala global, por ejemplo, el desarrollo de las garantías a los Derechos Humanos, una educación humanista y capaz de formar ciudadanos y trabajadores, la evolución cualitativa de la representación política, la cooperación para un desarrollo económico capaz de un bienestar cada vez más equitativo, y unas relaciones internacionales orientadas hacia la distensión, la concertación, la cooperación y la paz. ¿Qué opina usted?
A medida que el planeta se globaliza a una velocidad sin precedentes, se requiere de más acuerdos globales y principios comunes, y del fortalecimiento el Estado de Derecho internacional. Las materias claves, como los Derechos Humanos, la educación, la salud, la cooperación económica, el desarrollo tecnológico, las relaciones internacionales multilaterales, la coordinación contra la guerra y la promoción de la paz son compromisos para la supervivencia que debe integrar a todos. Una expresión de esta necesidad urgente de colaboración es la iniciativa de las Naciones Unidas de llevar a cabo una cumbre mundial sobre el futuro en 2024, así lo ha llamado el Secretario General.
Para encarar el desafío -que ninguna nación por poderosa que sea puede abordar sola, especialmente ante los riesgos de guerra, geopolíticos, de disputas en el espacio, de cambio climático acelerado, pandemias, efectos sobre la alimentación a futuro- es una prioridad que se junten todas las fuerzas democráticas de cada país.
4- ¿Cuánto contribuyen a un mundo democrático, de prosperidad y paz, los actuales think tank, los sistemas educativos, las artes y la prensa?
Todos los mecanismos, como los indicados en la pregunta, contribuyen a extender la información y la formación de las personas y, en tal sentido, aumentan la transparencia y el conocimiento que ayudan a la democracia.
En particular, los think tanks son una importante contribución a la reflexión más prolongada y detenida sobre los procesos sociales en un mundo dominado por la inmediatez de las redes digitales y la falta de reflexión sobre la sociedad en su conjunto.
5- ¿Cómo favorecer hoy el desarrollo de una Sociedad Democrática -local y global a la vez-?
La gobernanza democrática global y local deben inspirarse en los mismos principios, pero con enfoques e instituciones distintas.
En el caso global dependerá de las capacidades de los Estados de convenir las reglas que permiten la disminución de los conflictos, la reducción del calentamiento global y la regulación de las redes, etcétera, fijando las normas básicas para la convivencia. En el caso de la democracia local es mucho más directa con participación de los ciudadanos en las decisiones.
Las instituciones e instrumentos entonces son distintos. Pero los principios de la convivencia, respeto a los Derechos Humanos y a las normas democráticas para mejorar el bienestar de todos los habitantes, son los mismos.
SOBRE LOS AUTORES
( 2 Artículos publicados )
Reciba nuestra newsletter
La democracia es el escalón social y antropológico mas alto logrado por la humanidad, y debería ser accesible para todos los seres humanos el error es tratar con democracia a los que la detestan y ademas apoyar desde de la democracia a las tiranías ya sea política o económicamente la democracia tiene implícita la responsabilidad social