Con esta selección de textos queda evidenciada una sensible debilidad nacional, con una sola “tabla de salvación”. Esta “tabla”, compuesta por tres elementos ahora convertidos en miniaturas, pero también en factibles “piedras angulares”. Ellos son -el poder, -la crisis nacional, y -esos actores civiles, minoritarios y carentes, y algunos quizá a veces errados, pero no vencidos por la desesperanza y la enajenación.
“Informe sobre nuestro Rubicón” es el titulo del Cuaderno No. 1 de Cuba Próxima.
El cuaderno comparte trece entrevistas y un informe que empleó el resultado de múltiples búsquedas, incluyendo los análisis de estos entrevistados. Esto resultó de un trabajo de Roberto Veiga González -director del Centro de Estudios sobre el Estado de Derecho y Políticas Públicas Cuba Próxima– durante los meses de abril y octubre de 2020, periodo en el que Cuba desembocó en su Rubicón.
La Isla provenía de una situación difícil, cuando el 26 de julio de 2007 Raúl Castro exhortó a cambiar las estructuras del país y los conceptos políticos, lo cual fue cancelado en el VII Congreso del PCC, de 2016. Ello fue agravando por la combinación de un modelo económico ineficaz, una impertinente dependencia económica de Venezuela y las consecuencias de la crisis en ese país, las presiones provenientes de la Casa Blanca, la Covid-19 y la carencia de voluntad política para hacer las imprescindibles transformaciones sociopolíticas. Todo esto colocó al país al borde de una crisis humanitaria y del desanclaje del sistema establecido.
Con esta selección de textos queda evidenciada una sensible debilidad nacional, con una sola “tabla de salvación”. Esta “tabla”, compuesta por tres elementos ahora convertidos en miniaturas, pero también en factibles “piedras angulares”. Ellos son -el poder, -la crisis nacional, y -esos actores civiles, minoritarios y carentes, y algunos quizá a veces errados, pero no vencidos por la desesperanza y la enajenación.
A continuación, el índice de este cuaderno:
1- Presentación
2- La gente quiere cambios que alivien los rigores de la vida cotidiana. Alexei Padilla
3- Cambios y relaciones con Estados Unidos, a partir del respeto a la soberanía. Entrevista a Eugenio Balari
4- Respeto a la soberanía, por Estados Unidos, y superación de la mentalidad de Guerra Fría, por las autoridades cubanas. Harold Cárdenas
5- Necesitamos un Estado legitimado por una sociedad civil diversa y empoderada. Raudiel Peña
6- Hay que abrir la muralla y desterrar todo lo que divide. Jesús Arencibia
7- Debemos asumir los sacrificios del cambio, sin dejar de cuidar lo alcanzado. Abdel Legrá Pacheco
8- A los gobernantes de mi país no les interesan las ideas de mi generación. Yaima Pardo
9- El gobierno no tendrá otra opción que cambiar. Dimas Castellanos
10- La acción de excluir genera en Cuba, hacia el excluido, una simpatía natural. Boris González
11- Lo importante es un cambio hacia la democracia que no excluya a nadie. Yaxys Cires
12- Para que un diálogo sea positivo tiene que haber garantías políticas. Reinaldo Escobar
13- Aunque exista el bloqueo, debemos avanzar en las reformas. Michel Fernández
14- Cuba: arreglamos el país o comenzamos a dejar de tenerlo para siempre. Informe sobre “nuestro Rubicón” del 2020. Roberto Veiga González
***
Los invitamos a descargar el cuaderno a través del siguiente enlace:
SOBRE LOS AUTORES
( 336 Artículos publicados )
Reciba nuestra newsletter