La Patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos. José Martí

La Patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos. José Martí


Relaciones internacionales en la Cuba que queremos

La redefinición de las estrategias de los vínculos de Cuba con el exterior debería partir de la necesidad de poner al ciudadano cubano y a las necesidades del país por encima de cualquier interés partidista, ideológico o circunstancial.

27 May 2024
0 comments
Imagen © Periódico Cubano

A continuación, el acápite sobre relaciones internacionales del documento de Cuba Próxima titulado La Cuba que queremos. Propuesta para refundar la República

Cuba necesita redefinir sus objetivos de política exterior y sus relaciones con el mundo. 

El país debe dejar de representar los intereses de un sistema/partido y comenzar a definir y a defender los intereses de una nación y un país. Esta cuestión tiene la mayor importancia para los destinos de la nueva república, y deberá partir de las condiciones naturales, geopolíticas e históricas que tiene Cuba, del estado actual del país, así como de los objetivos que como nación busquemos alcanzar. 

Cuba es un archipiélago, de herencia hispano-americana-africana, ubicado en el Caribe, con recursos naturales limitados que la obligan a tener una economía abierta. Somos y seremos altamente dependientes del comercio y de nuestras relaciones con el mundo. Cuba es también hoy un espacio descapitalizado y atrasado en términos económicos, mercantiles y tecnológicos.

La Cuba transnacional que se ha ido configurando en los últimos años, cada vez con más claridad, con millones de nacionales residiendo en el exterior, también requiere un mayor reconocimiento de los vínculos del país con el mundo. 

La redefinición de las estrategias de los vínculos de Cuba con el exterior debería partir de la necesidad de poner al ciudadano cubano y a las necesidades del país por encima de cualquier interés partidista, ideológico o circunstancial. De lo contrario, será difícil que el país consiga las condiciones de estabilidad económica, social y política, capaz de asegurar mayores niveles de prosperidad y derechos para el pueblo cubano. 

Lo anterior nos llevaría a pensar y a trabajar en los siguientes objetivos generales:

1- Propiciar vínculos de amistad, buena voluntad y cooperación con todos los países del orbe.

    2- Promover unas relaciones internacionales favorables a la paz, la solución negociada de los conflictos, la promoción y el cumplimiento de los Derechos Humanos, y la concertación política sobre los asuntos fundamentales de interés del país.

    3- Prohibir el establecimiento de bases militares extranjeras en territorio cubano. 

    4- Incentivar la cooperación económica y en materia de políticas públicas y la contratación de técnicos y profesionales sobre bases justas. Promover internacionalmente un uso eficiente y justo del capital humano del país, tanto del personal científico técnico profesional como de la capacidad de inversión y el know how de los nacionales cubanos. 

    5- Promover un uso inteligente de nuestra posición geográfica, de nuestra condición de isla en el Caribe, de herencia hispano-americana-africana, pero con vínculos políticos, económicos, culturales y familiares significativos con Estados Unidos. Al tener en cuenta nuestra privilegiada posición geográfica, debemos promover el desarrollo del transporte marítimo y el comercio regionales, así como un turismo sano y sustentable.

    6- Renegociar las deudas financieras con el Club de París, el Club de Londres, Rusia y otras deudas bilaterales públicas y privadas.

    7- Definir y promover una bien pensada política de oportunidades de mercado para atraer inversiones, y procurar el beneficio de los cubanos en estos esfuerzos.

    8- Participar activamente en los organismos multilaterales, así como firmar y cumplir los acuerdos internacionales que contribuyan a los intereses de ese nuevo país.

    9- Desarrollar las relaciones de Cuba con nuestro espacio inmediato, el Caribe, en el que prevalezca la cooperación.

    10- Ingresar a los mecanismos financieros internacionales que beneficien el desarrollo del país, trabajar para el acceso a créditos ventajosos y mejorar la posición crediticia de la nación a escala global.

    11- Lograr acuerdos de cooperación, de condición de nación más favorecida, acuerdos de libre comercio y ventajas arancelarias en nuestras relaciones, acuerdos o futuras concertaciones con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el CARICOM, el Mercosur, la UE, y otros mecanismos económicos y/o de concertación política regionales, internacionales, así como de bloques que resulten convenientes.

    12- Reinserción plena del país en el sistema hemisférico.

    13- Renegociar los temas en disputa, o pendientes, con Estados Unidos, desde el estricto apego a la soberanía y el interés nacional.

    14- Desarrollar o redefinir según sea el caso, las relaciones con actores globales, potencias emergentes y las relaciones bilaterales con los países del mundo en general, en estricto apego a la soberanía, los intereses nacionales y la no injerencia en los asuntos internos.

    15- Definir una estrategia para atender la condición transnacional de la Cuba actual y su significado para los destinos del país. 

      SOBRE LOS AUTORES

      ( 351 Artículos publicados )

      Centro de Estudios sobre el Estado de Derecho y Políticas Públicas

      Reciba nuestra newsletter

      Haz un comentario