Imagino un parlamento dinámico, con un abanico abierto de tendencias de todo tipo representadas, salvo aquellas que conduzcan a conflictos étnicos, raciales, religiosos, etc., o a formas o grupos con tendencias dictatoriales de gobernar.
Respuestas de Juan Pin Vilar, cineasta y director de televisión, al dossier titulado “Visiones para el futuro parlamentario de Cuba: un diálogo ciudadano”, coordinado por Julio Antonio Fernández Estrada. Este documento recopilar y relacionar opiniones de ciudadanas y ciudadanos cubanos, residentes en Cuba y fuera de Cuba, sobre posibles normas y procedimientos para una función parlamentaria futura en nuestro país.
1. ¿Qué sistema de gobierno le gustaría que tuviéramos en Cuba en un futuro post autoritario? ¿Preferiría una república parlamentaria o presidencialista? ¿Cómo imagina el parlamento cubano después de la necesaria transición a la democracia? ¿Lo visualiza dinámico y de sesión permanente o en cambio lo imagina como una continuidad del tipo de órgano legislativo que hemos tenido desde 1976?
Parlamentario. República parlamentaria. Imagino un parlamento dinámico, con un abanico abierto de tendencias de todo tipo representadas, salvo aquellas que conduzcan a conflictos étnicos, raciales, religiosos, etc., o a formas o grupos con tendencias dictatoriales de gobernar.
2. ¿Cree que el órgano legislativo que decida el pueblo cubano de forma soberana darse, debe tener el encargo de las funciones legislativas, presupuestarias y de control gubernativo, o considera que deben ser otras sus funciones?
Claro. Al menos en los primeros años en que el país se recompone. Pero, todos los resultados y propuestas que incidan directamente en los programas para mejorar al soberano (pueblo), deben contar con su conocimiento detallado y votación. De esta manera, los cabilderos, que muchas veces son importantes y otras representan intereses nefastos, quedarían expuestos delante de la ciudadanía.
3. ¿Usted propondría un tipo de parlamento con comisiones permanentes o temporales?, ¿piensa que esas comisiones deben estar especializadas en temas o áreas de gobierno para estudiar problemas complejos que requieran soluciones?; ¿estaría de acuerdo en que se instituyera un parlamento con comisiones de trabajo con la capacidad de desempeñar gestiones, observaciones y controles que correspondan al ámbito de sus competencias?
Algunas permanentes, sobre todo aquellas que tienen que ver con los acuerdos que puedan mejorar o empeorar la vida del ciudadano. Las temporales, pueden ser solo pequeñas subcomisiones seleccionadas entre los miembros de una comisión permanente, que pueden asesorarse por los expertos que consideren, para darle seguimiento a una investigación, propuesta, o seguimiento a la propuesta ya aceptada de la Comisión Permanente. Son comisiones creadas para aligerar o encaminar asuntos de la Permanente u otros que surjan de la cambiante realidad y se necesite debatir en el seno de la comisión e informar a la ciudadanía.
Claro que especializadas, pero lo más transparentes posibles. Lo único que evita una trampa es hacer públicos los debates que conduzcan a cualquier información que pueda afectar al pueblo en su mayoría.
Las Comisiones temporales podrían crear esas Comisiones de trabajo o realizar esas funciones. No me gusta llenar el parlamento de gente. Solamente la proporción adecuada entre temas y nuevas necesidades.
SOBRE LOS AUTORES
( 351 Artículos publicados )
Reciba nuestra newsletter