El informe “El rediseño del municipio cubano: Un camino hacia la descentralización, la autonomía y la democracia local”, elaborado por Michel Fernández Pérez, vicedirector de “Cuba Próxima”, jurista y experto en Derecho Constitucional, ofrece un análisis crítico y exhaustivo del modelo municipal cubano. El documento examina los fundamentos constitucionales y el marco normativo actual, incluyendo la Constitución de 2019 y las leyes 132 y 139, para demostrar cómo la autonomía municipal en Cuba es meramente declarativa y se ve severamente restringida por un sistema centralista. A través de un estudio comparativo con modelos de gobernanza local en España, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, el informe subraya las deficiencias del sistema cubano y argumenta que un verdadero rediseño municipal es indispensable para la democratización del país.
Este estudio, publicado el 4 de junio de 2025, profundiza en las desventajas y limitaciones de la regulación municipal cubana, abordando la fuerte centralización histórica, la falta de autonomía real y la participación ciudadana limitada. Incorpora valiosas contribuciones de investigadores como Lenier López, Julio Antonio Fernández Estrada y Marisol Bárbara Calzada Torres, quienes enriquecen el análisis con perspectivas sobre la distribución del poder, las deformaciones institucionales y las contradicciones entre el discurso estatal y las prácticas centralizadas. Finalmente, el informe presenta una propuesta alternativa basada en el Proyecto Constitucional de Cuba Próxima, que busca establecer un régimen municipal democrático, eficiente y descentralizado, alineado con los estándares de gobernanza contemporáneos.
***
SOBRE LOS AUTORES
( 20 Artículos publicados )
Reciba nuestra newsletter
Hola, disculpe como puedo contactar al autor?