Otero Alcántara es un artista que ha sufrido cárcel, tortura, acoso, asedio y censura de su obra. La vida de Luis Manuel merece ser reconocida. Es un joven cubano que ha sido perseguido y sancionado sin escrúpulos y su sufrimiento, resistencia y civismo son el verdadero estigma del régimen totalitario que dirige los destinos políticos de Cuba.
El Reino de Noruega acaba de anunciar que otorga a Luis Manuel Otero Alcántara el Premio Rafto, que lo distingue universalmente como defensor de los Derechos Humanos. Sobre este importante acontecimiento nacional opinan para «Cuba Próxima», David Corcho, Julio Antonio Fernández Estrada, Lennier López y Michel Fernández, todos integrantes de la directiva de este Centro de Estudios.
Una distinción a cubanos que soportan pobreza, desigualdad y opresión
Este Premio de Derechos Humanos reconoce la lucha de un disidente cubano, Luis Manuel Otero Alcántara; también señala el esfuerzo de un joven negro y pobre al que nada en la vida se la ha hecho fácil. Este Premio distingue tanto a un individuo como a vastos grupos de la sociedad cubana que, como Luis Manuel, han soportado pobreza, desigualdad y opresión política sin haber perdido el sentido de la dignidad personal o de la justicia.
David Corcho.
Alcántara es un artista que ha sufrido cárcel, tortura, acoso, asedio y censura
La noticia de que el Reino de Noruega ha otorgado el premio Rafto a Luis Manuel Otero Alcántara llega en un momento en que las cárceles de Cuba mantienen encerradas a centenares de personas por expresar sus ideas políticas, por tener una ideología diferente a la del Partido Comunista de Cuba y por ejercer su derecho humano a la manifestación pacífica.
Luis Manuel es uno de esos presos y es también un símbolo de la resistencia del pueblo cubano al régimen autoritario de La Habana. Otero Alcántara es un artista que ha sufrido cárcel, tortura, acoso, asedio y censura de su obra. La vida de Luis Manuel merece ser reconocida. Es un joven cubano que ha sido perseguido y sancionado sin escrúpulos y su sufrimiento, resistencia y civismo son el verdadero estigma del régimen totalitario que dirige los destinos políticos de Cuba.
Esperamos que este premio ayude a mostrar al mundo la realidad del activismo político en Cuba y de la situación de indigencia en que se encuentra la realización de los Derechos Humanos de primera y segunda generación en la mayor isla del Caribe.
Julio Antonio Fernández Estrada.
Otero es la imagen del encarcelamiento y la tortura, y también de la voluntad irresistible de luchar
El premio que entrega la Fundación Rafto a Luis Manuel Otero Alcántara es un paso más en la visibilización de la injusta situación en la que se encuentra el artista y activista, así como de la causa cubana en general. Luis Manuel merece ser libre. Los cubanos merecemos ser libres. La Fundación Rafto ha entregado más de 30 premios a lideres que a lo largo de los años han luchado, en diversos contextos y rincones del planeta, por la libertad y la dignidad humana. Este premio significa además un modesto pero importantísimo apoyo económico a Luis Manuel Otero quien ha sido un símbolo de lucha de las clases populares cubanas contra el Estado totalitario, así como una pieza importante en la transversalización de la oposición cubana, creando simpatías entre artistas, intelectuales, y académicos.
Parafreseando parte del comunicado de prensa que en 1989 hiciera la fundación tras entregar el premio a Doina Cornea, quien luchó contra el régimen de Ceauşescu en Rumanía: el nombre de Luis Manuel Otero nos trae las imágenes más oscuras del encarcelamiento y la tortura, y también las imágenes de la voluntad irresistible de luchar contra la tiranía en un país que es virtualmente un campo de concentración para todo aquel que intente ser libre.
Lennier López.
Su prisión, injusta y cruel, es testimonio de lo que el poder arbitrario puede hacer a los artistas
La entrega a Luis Manuel Otero Alcántara del premio Rafto, es un reconocimiento a los cubanos que creen en la libertad en su sentido más amplio. Luis Manuel es el reflejo del talento natural del pueblo cubano, unido a su compromiso con la denuncia al sistema totalitario cubano, usando su arte como arma para la transformación social. Su prisión, injusta y cruel, es el testimonio de lo que el poder, ejercido arbitrariamente, puede hacer a los artistas. Ojalá este premio abra el camino a su libertad plena, sin condicionamientos, ni destierro y sirva de esperanza a todos los que hoy en Cuba sufren como presos políticos.
Michel Fernández Pérez.
SOBRE LOS AUTORES
( 336 Artículos publicados )
Reciba nuestra newsletter
Excelentes pronunciamientos por tan merecido reconocimiento a Luis Manuel Otero Alcantara