La Patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos. José Martí

La Patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos. José Martí


Necesitamos una sociedad civil que fiscalice al poder

El financiamiento de las organizaciones no gubernamentales es un Derecho Humano que ha reconocido las Naciones Unidas. La sociedad cubana, en innumerables ocasiones en estos más de 60 años de totalitarismo, ha intentado organizarse al margen del gobierno, y no ha conseguido poder sostener cualquier proyecto a mediano plazo, porque la represión se ocupa de ahogar ese proyecto.

07 Feb 2023
0 comments
Imagen © Independient

Responde a Cuba Próxima Waldo Fernández,

– ¿Cuáles serían los fundamentos de una sociedad civil activa, regida por leyes, pero autónoma, no tutelada?

Los fundamentos, a mi entender, serían ser una sociedad civil que fiscalice al poder, que pueda además organizarse libremente, con reglas claras que permitan la plena libertad de asociación, ante todo. El régimen actual en el poder es un enemigo acérrimo de la sociedad civil. Todas las organizaciones legalmente reconocidas responden a los intereses de la cúpula gobernante y no a los cubanos que reclaman derechos tanto civiles y políticos, como económicos y culturales. Una sociedad civil vibrante, plena, debe ser un contrapoder, aunque en muchas ocasiones ese no sea el objetivo primero de sus integrantes. 

Mientras más organizada y fuerte sea la sociedad civil en Cuba, más podremos decir que existen libertades. Para ello es fundamental instituciones sólidas, de lo que ha carecido Cuba a lo largo de su accidentada historia.

¿Cómo deberían ser los vínculos de un Estado cubano democrático con una sociedad civil cubana ya transnacional?

Deberían ser transparentes, regido por leyes claras y con plenos derechos para esa sociedad civil. Un futuro Estado democrático cubano deberá lidiar con una emigración muy numerosa y repartida por el mundo, que querrá influir en los destinos de su país, que querrá invertir en un contexto donde exista seguridad jurídica, y en muchos casos regresar a su tierra para aspirar a puestos gubernamentales.

Hoy más que nunca en los cubanos hay un deseo y ansia de poder organizarse libremente; todos los obstáculos vienen del gobierno que penaliza ese derecho.

De los actuales actores y proyectos significativos de la sociedad civil cubana -transnacional-, ¿cuáles destacarías y qué aportarían a una Cuba democrática?

Destacaría varios, por ejemplo, el trabajo que hace el Centro de Asesoría Legal Cubalex es muy valioso. Cubalex ofrece asesoría jurídica a la población cubana, ante los constantes atropellos de los funcionarios estatales. Mencionaría además el proyecto CubaDecide, que busca un plebiscito vinculante para que los cubanos puedan decidir su destino en democracia.

Destacaría además el trabajo que hacen los medios independientes, fundamentales para visibilizar lo que oculta el poder y serán vitales para cuando en Cuba haya democracia. Hay muchos más proyectos, con más o menos influencia, pero la imposibilidad de casi todos de operar dentro de Cuba dificulta en extremo tener una mayor influencia en la sociedad cubana.

¿Cuánto necesita la sociedad civil -para ser autónoma y vital- de las libertades de expresión, información, prensa, reunión, manifestación y asociación, y de los derechos a la educación, al trabajo, al cuidado de salud, la seguridad social, la asistencia pública en caso de dificultad o desventaja, y la protección ciudadana y judicial?

Necesita de todo eso para poder funcionar con éxito, pero lo más importante es que existan leyes claras que permitan el florecimiento de cualquier asociación. Importante es que puedan acceder a financiamiento tanto externo como interno, sin que por ello las asociaciones sean penalizadas o satanizadas.

El financiamiento de las organizaciones no gubernamentales es un Derecho Humano que ha reconocido las Naciones Unidas. La sociedad cubana, en innumerables ocasiones en estos más de 60 años de totalitarismo, ha intentado organizarse al margen del gobierno, y no ha conseguido poder sostener cualquier proyecto a mediano plazo, porque la represión se ocupa de ahogar ese proyecto.

SOBRE LOS AUTORES

( 1 Artículos publicados )

Periodista y redactor del medio digital Diario de Cuba.

Reciba nuestra newsletter

Haz un comentario