Introducción: ¿Salida o Voz?
Cuba nunca volverá a ser la misma después del 11 de julio de 2021 (11-J). En una movilización aparentemente espontánea, desencadenada por una acumulación de evidente potencial de protesta, coordinada solo a través de las redes sociales, miles de jóvenes cubanos predominantemente pobres, muchos de color, acudieron a esta y otras durante los siguientes días en el centro de La Habana y alrededor de 240 otros centros urbanos e incluso localidades rurales de todo el país[i]. Este fue exactamente el tipo de protesta social que el aparato de seguridad cubano ha hecho todo lo posible por evitar, a través de un sofisticado sistema de identificación preventiva, disuasión, represión y condena de manifestantes[ii]. A diferencia de la represión de la derecha latinoamericana caracterizada por asesinatos masivos y desapariciones, la forma cubana de control social se ha basado en la inteligencia y la acción preventivas.[iii] A pesar del aparato de inteligencia muy penetrante, estas protestas masivas parecen haber llegado como una gran sorpresa, tal vez porque estos manifestantes no tenían antecedentes políticos o policiales previos. Eran simplemente la expresión de una generación juvenil (“Generación Z”[iv]) harta de su miserable vida, sin perspectivas de mejora y con internet como arma fundamental.
Ha habido dos eventos de protesta comparables en la historia de la Revolución. El 4 de abril de 1980, un pequeño autobús con cuatro personas logró entrar por la fuerza en la Embajada del Perú en La Habana, resultando la muerte de un guardia cubano (probablemente causado por la bala de un colega suyo). El embajador peruano se negó a seguir la insistencia de Fidel Castro de entregar a los intrusos al gobierno cubano; Castro, furioso, retiró a todos los guardias alrededor de la embajada y dijo que quienes quisieran solicitar asilo en ella y salir del país eran libres de hacerlo. Un total de 10.800 cubanos lograron colarse en las instalaciones de la Embajada, y hasta 120.000 optaron por un elevador de botes -la mayoría de ellos facilitado por una “armada” de yates que llegaron desde Florida principalmente al puerto de Mariel al oeste de La Habana- para buscar y obtener asilo en los EE. UU. Más tarde fueron etiquetados como los marielitos.
El 5 de agosto de 1994, después de que la Guardia Costera cubana logró interceptar y devolver cuatro embarcaciones secuestradas que se dirigían al norte hacia aguas estadounidenses, varios cientos de manifestantes se congregaron en el Malecón de La Habana, en enfrentamiento con la policía. Esto se conoce como el maleconazo. Fidel Castro llegó al lugar al día siguiente y logró calmar los ánimos. Pero también esta vez, decidió abrir las fronteras y dejar que todos los que quisieran huyeran del país. La mayoría optó por partir en embarcaciones pequeñas y precarias. Un total de más de 32.000 -conocidos como balseros- fueron recogidos por la Guardia Costera de los EE. UU. una vez que llegaron a las aguas territoriales de este país entre agosto y septiembre de ese año. Primero fueron enviados a la base de Guantánamo, pero luego admitidos en los EEE.UU. que les dio asilo. El presidente Clinton firmó la ley de “pies mojados, pies secos”, que de hecho admitía asilo a todos los cubanos que pisaran territorio estadounidense, hasta que el presidente Obama abolió la ley como uno de sus últimos actos presidenciales en enero de 2017. Durante la era de Obama, con su política de acercamiento con Cuba (2014-2016), un total de 125.000 cubanos, en su mayoría jóvenes y altamente calificados, migraron silenciosamente de modos mucho menos dramáticos, incluso con la posibilidad de viajar constantemente entre Miami y La Habana.
Lo común en estas instancias anteriores, fue que el gobierno cubano aprovechó para abrir una válvula de escape y dejar salir del país a miles de descontentos, en su mayoría jóvenes. Por falta de voz, los manifestantes tuvieron acceso a la salida, refiriéndose a esta clásica dicotomía discutida por Hirschman: “exit” vs. “voice” (1970)[v].
La gran diferencia ahora es que Estados Unidos no quiere más éxodos masivos de solicitantes de asilo que ingresen al territorio estadounidense. Cuba está atrapada con los manifestantes y los manifestantes están atrapados con Cuba. La salida ya no es una alternativa a la voz.
¿Qué tan efectivo es el control del Partido Comunista en Cuba hoy?
Para comprender la profunda crisis de legitimidad que ahora amenaza la estabilidad social en Cuba, tenemos que mirar más allá de las dificultades económicas y sociales agravadas por la pandemia Covid-19, lo que equivale a una grave desarticulación de uno de los principales logros de la revolución cubana: su impresionante sistema de salud pública. Necesitamos analizar la evolución de las relaciones de poder.
En general, se ha percibido que el Partido Comunista ha mantenido el monopolio del poder desde la década de 1960. Con la Constitución de 2019 definiendo al Partido como “la vanguardia organizada de la nación cubana” y “la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado” (artículo 5). Eso es, por supuesto, formalmente hablando, todavía el caso. ¿Sigue siendo esta la realidad?
Obtener la membresía en el Partido Comunista (PC), convertirse en militante, solía ser visto como un honor y también como un vehículo para el progreso social. Este ya no es el caso. En investigaciones anteriores (Bye, 2019) he mostrado algunos ejemplos de cómo el estatus social de ser militante del PC – y también el número de miembros – claramente ha estado cayendo en Cuba durante la última década. Es una impresión generalizada que el prestigio de los militantes del PC está disminuyendo rápidamente. Por tanto, cabe preguntarse qué tan relevante es el PC para los cubanos de a pie y para las verdaderas relaciones de poder en 2021.
Muchos observadores preferirán poner más énfasis en el poder de las fuerzas armadas, cuyo poder “dentro” del PC parece haberse fortalecido aún más después del VIII Congreso del PC en abril de 2021. Mientras que aquellos que ocupan una combinación de altos cargos militares y del PC pertenecían anteriormente a la generación Castrista, ahora también ha habido un cambio generacional en esta doble jerarquía militar y política. La excepción es el recién nombrado ministro de Defensa, nacido en 1943, Álvaro López Miera, según algunos observadores, quizás el hombre más poderoso de Cuba en la actualidad. Cabe señalar, en lo que se ha percibido como una coincidencia algo misteriosa, que no menos de ocho altos oficiales militares fallecieron, con muy escasa información sobre las causas, inmediatamente después de las protestas del 11-J.[vi]
Además, hay otra parte de la institución militar que puede ejercer aún más influencia que aquellos en el servicio activo: los gerentes de corporaciones controladas por militares. Entre ellos, el más destacado es sin duda el general Luis Alberto Rodríguez López-Calleja (nacido en 1961), director del principal conglomerado empresarial cubano GAESA, ex yerno de Raúl Castro, ascendido al buró político del PC en 2021. Junto con ellos, un grupo de ministros y sus asociados en el aparato burocrático superior de los ministerios y otras instituciones estatales, pueden ejercer más poder real que la jerarquía del PC en las gestiones cotidianas, especialmente cuando se refieren a la realidad económica del mercado internacional donde la vieja guardia posee capacidades muy limitadas.[vii]
Es tentador comparar esto con lo que provocó la disolución de la URSS, donde Brown (2009:594) señaló que los oficiales con alto nivel tenían una presencia desproporcionadamente grande en el Partido, con una influencia reformista muy fuerte. La gran mayoría de los principales especialistas en ciencias sociales (abogados, académicos, economistas, sociólogos, analistas políticos) eran miembros del Partido, de quienes emanaron las ideas más influyentes para el cambio económico y político. Brown dijo sobre el proceso de reforma de Gorbachov, que necesitaba personas con mentalidad reformista en estratos inferiores de la jerarquía del Partido para ganar la batalla ideológica que siguió. Sin embargo, agregó que “sólo un cambio en la cúspide de la jerarquía política podría determinar si el pensamiento crítico y moderno seguirá siendo una mera diversión intelectual o si influirá en el mundo real de la política”. No parece probable un proceso similar en Cuba, simplemente porque las personas con mentalidad reformista no se ven, ni en la cúspide, ni debajo de esta. Brown afirma que Gorbachov era ya mucho más reformador cuando se convirtió en líder del Partido de lo que percibió el buró político. Su intención era reformar el sistema existente y no hacer un cambio transformador, hasta que el sistema comenzó a desmoronarse.[viii]
Cabe señalar que la transformación del régimen en la URSS fue un caso típico de transición provocada desde arriba, como en Hungría, en contraposición con el cambio provocado desde abajo como fue el caso de Polonia, parcialmente en Alemania del Este (RDA). A menudo existe una competencia entre las explicaciones de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba por parte de los analistas. En el caso de la democratización de Brasil en la década de 1980 y después, por ejemplo, algunos enfatizan que las divisiones de larga data dentro de las fuerzas armadas, mientras que otros creen que la movilización popular fue decisiva. En la mayoría de los casos, probablemente sea una combinación de ambas.
Se esperaba que Cuba, con sus estructuras de poder y gobierno extremadamente centralistas y verticales, siguiera básicamente el patrón soviético en este sentido. Por lo tanto, es importante observar las características sociológicas de los que ostentan el poder después de Castro. El relevo generacional que tuvo lugar en los dos últimos Congresos del Partido (2016 y 2021) no deja indicios de permitir la integración de académicos activos ajenos a los círculos de poder del PC y de esa manera otorgarles un rol extendido en los órganos de decisión. Los académicos e intelectuales que potencialmente podrían servir activamente para el intercambio de ideas y propuestas creativas están en gran parte marginados en relación con un sistema político y económico con una necesidad urgente de renovación. Por lo tanto, es muy difícil ver cómo la renovación política puede provenir de la actual estructura de poder político en Cuba.
Un hecho cada vez más llamativo es que la actual dirección del PC (Buró Político y Comité Central elegidos en el Congreso de 2021) consiste casi exclusivamente en cuadros auto-reclutados dentro de la burocracia del Partido y el Estado, además de una buena representación de la jerarquía militar. Ningún trabajador común o agricultor, ningún cuentapropista o empresario autónomo, ni una personalidad académica o cultural independiente, nadie de la sociedad civil fuera del control total del PC ha sido admitido en este círculo íntimo. Simplemente no hay voz alternativa en los órganos de toma de decisiones en Cuba hoy, en gran contraste con una realidad socioeconómica cada vez más pluralista.
¿Cambio generacional con espacio para una transformación?
Huntington (1968: 14) afirma que la transferencia intergeneracional de poder, como la que tiene lugar ahora en Cuba, es una prueba crítica de la capacidad reproductiva de un orden político:
“Mientras una organización todavía tenga su primer grupo de líderes, mientras un procedimiento sea realizado por quienes lo realizaron por primera vez, su adaptabilidad aún está en duda […] Los fundadores de organizaciones -ya sean partidos, gobiernos o empresas- a menudo son jóvenes. Por lo tanto, la brecha entre la edad cronológica y la edad generacional es más adecuada para engrandecer la historia temprana de una organización que para, posteriormente, mantener su carrera. Esta brecha produce tensiones entre los primeros líderes de la organización y la próxima generación inmediatamente posterior a ellos, que puede esperar toda una vida a la sombra de la primera generación. A mediados de la década de 1960, el Partido Comunista Chino tenía 45 años, pero en gran parte todavía estaba dirigido por su primera generación de líderes […] El cambio de Lenin a Stalin fue una sucesión intrageneracional; el cambio de Stalin a Khrushchev fue una sucesión intergeneracional”.
Las consideraciones de Huntington en 1968 sobre los jóvenes fundadores que se aferraron y condenaron a la próxima generación a “una vida en la sombra” no podrían ilustrarse con un caso mejor que el cubano. Las comparaciones con los cambios intergeneracionales posteriores en China (cuando Deng Xiaoping asumió el poder después de la muerte de Mao en 1976 al superar al sucesor elegido por Mao, Hua Guofeng) y la URSS (cuando Gorbachov reemplazó a Chernenko en 1985), son mucho más ilustrativas de lo que Huntington podría anticipar en 1968. Son casos de referencia importantes sobre lo que podría esperarse que suceda en la Cuba post-Castro.
La primera pregunta que se debe hacer ahora, cuando Cuba está entrando en esta coyuntura crítica es, por lo tanto, cuántos cambios y cuán profundos está dispuesta a emprender la nueva generación de líderes. MacGregor Burns (2003) distingue entre liderazgo transaccional y transformador. Un líder transaccional no busca cambiar el futuro; más bien trata de mantener las cosas igual intentando aumentar la eficiencia de las rutinas y procedimientos establecidos. Estos líderes están más preocupados por seguir las reglas existentes que por cambiar la estructura de la institución que deben liderar (ya sea una empresa o un país). El liderazgo transformador, por otro lado, crea una visión de algo nuevo, trabajando con los subordinados para identificar el cambio necesario y guiándolo a través de la inspiración y la motivación. Puede ser difícil ver que Miguel Díaz-Canel, o cualquier otra persona en la nueva generación de líderes cubanos, movilice su autoridad personal para ejercer un liderazgo transformador. A diferencia de Deng y Gorbachov, este tuvo que comenzar su carrera de liderazgo con muchos de los padres fundadores -entre ellos el más joven de los hermanos Castro-, quienes aún mantenían posiciones de poder decisivas.
Cuando Miguel Díaz-Canel asumió como primer líder poscastrista, primero como presidente en 2019 y luego además como primer secretario del Partido Comunista en 2021, fue presentado por su mentor Raúl Castro como una figura transicional pura, garantizando continuidad y no transformación de la política cubana. El traspaso formal de la presidencia en 2018 fue diseñado hasta el más mínimo detalle por el líder saliente, y Díaz-Canel se presentó ante la Asamblea Nacional como un agradecido y obediente heredero de una empresa familiar, prometiendo llevarla como su padre le había indicado que lo hiciera. Apenas tenía otra opción en ese momento, así como no la tuvo cuando asumió la dirección formal del PC tres años después.
Por lo tanto, hasta ahora no hay indicios de que Díaz-Canel tenga intenciones de transformar Cuba: tiene todas las señas de identidad de un líder transaccional más que transformador. No fue elegido directamente por el pueblo cubano sino promovido exclusivamente a través de la jerarquía del PC, lo cual constituye su única base de poder. Sin embargo, los eventos del 11-J debieron mostrarle que seguir como de costumbre (“business as ususal”) ya no es una opción para Cuba. En una coyuntura crítica con la actual crisis en Cuba, definitivamente lo que se requiere es un cambio transformador. Dada la profundidad de la crisis actual, resulta difícil creer que no haya un debate bastante acalorado y probablemente una fuerte lucha por el poder a puerta cerrada.
Ante la falta de fuerzas reformistas internas, una presión de fuerzas externas como el 11-J puede ser la única forma de obligar al nuevo equipo de gobierno a revivir las decisiones económicas largamente demoradas que se basan en la inconclusa agenda de reformas de Raúl Castro. Solo tres semanas después del 11-J, se presentó un paquete de reforma económica aparentemente significativo, con la legalización ampliamente esperada de las pequeñas y medianas empresas y la reducción de las restricciones para los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas urbanas. Puede parecer que la juventud protestante, a pesar de ser tachada desdeñosamente de “mercenarios imperialistas”, tuvo mayor impacto en los líderes gubernamentales que una gran cantidad de estudios académicos bien documentados de parte de economistas cubanos. Sin embargo, la pregunta es si este paquete de reformas realmente indica un regreso a la hoja de ruta de la reforma abortada en 2016. Una interpretación común es que estas medidas representan un mero parche ante una economía fallida, en lugar de un necesario rediseño integral.[ix]8 En la situación actual, apenas existe una base financiera interna para las inversiones privadas en Cuba. Sin una inversión extranjera bastante masiva, bienvenida pero nunca obtenida en cantidades significativas, incluso cuando fue alentada por el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, la economía cubana no tiene ninguna posibilidad de lograr un crecimiento significativo. Las esperanzas del surgimiento de micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES con su abreviatura cubana), quizás originadas por familiares o amigos en la comunidad del exilio, también parecen completamente irreales en las circunstancias actuales. Después del 11-J, la confianza en las poco más que simbólicas medidas de reforma cubana entre los posibles inversores de la diáspora cubana, por ejemplo, en Florida, probablemente sea menor que nunca. Una mera legalización de la empresa privada, sin modificar radicalmente el obsoleto marco político-económico de estilo soviético y sin reparar las barreras con las instituciones crediticias internacionales, no tiene ninguna posibilidad de revitalizar la profundamente disfuncional economía cubana.
Sin embargo, el mismo hecho de que las reformas se estén acelerando como una respuesta obvia a la agitación social puede ser una primera admisión visible de que el cambio finalmente tiene que sustituir la continuidad. Ya que Raúl Castro no pudo implementar muchas de las medidas anunciadas por sí mismo mientras su hermano mayor estuviera presente, se podría esperar que ofreciera a su sucesor el respaldo político necesario para ello. Si hay un retorno más consistente a la modalidad de reforma económica, también se pueden poner en marcha las transformaciones políticas que fueron frenadas durante los diez años raulistas (2008-2018). Al igual que en 2016, el miedo a tales consecuencias es probablemente la principal razón por la que existe tanta resistencia a una renovación económica más profunda.
Partiendo de la situación bastante pesimista en lo que respecta a las expectativas de reforma interna, una de las preguntas decisivas ahora es si existen otras formas de resolver el desafío de legitimidad que tanto expone al país.
La crisis de legitimidad y el monopolio del poder
Lo que el liderazgo cubano parece ignorar es el hecho de que el tradicional contrato social entre el Estado cubano y sus ciudadanos, se está desmoronando como consecuencia de las nuevas realidades económicas provocadas por los años de reforma. Una proporción de la población en constante crecimiento, cerca de un tercio, está empleada fuera del sector estatal, mientras que la mayoría permanece formalmente como empleada pública. Pero los dos grupos están cada vez más entrelazados en una interdependencia simbiótica ilícita: la fuerza laboral no estatal depende de bienes o favores obtenidos de los empleados públicos mediante la malversación o la corrupción, y los empleados públicos solo pueden sobrevivir vendiendo ilegalmente bienes y servicios públicos al sector privado y comprar la mayoría de los bienes y servicios básicos en el mercado negro. Deben dedicar una parte importante de su tiempo a actividades paralelas no estatales. Cualquiera de los grupos, por lo tanto, de diferentes maneras, se vuelve cada vez menos dependiente de un aparato estatal y del PC, previamente omnipresente y omnipotente. Esto ha resultado en un cambio paradigmático del contrato social con consecuencias potencialmente transformadoras para la estructura de poder y la sociedad cubana. Es por ello que se puede argumentar que, a pesar del aparente poder omnipotente que ostentaba el PC, en realidad puede haber un proceso en el que este pierde constantemente relevancia simbólica y práctica en la “sociedad cubana realmente existente”.
Por lo tanto, una pregunta crucial es qué impacto tiene esta arquitectura social fundamentalmente cambiante en la lealtad de las personas al Estado y en el poder del Estado sobre los ciudadanos comunes; en resumen, el contrato social entre el Estado y sus ciudadanos. El 11-J fue un claro indicador, aparentemente no tenido en cuenta previamente por los detentadores del poder, del profundo cambio paradigmático que se está produciendo al respecto.
El relajamiento del monopolio del poder del PC es uno de los principales criterios aplicados por János Kornai en su análisis de una transformación social de mayor alcance, estudiados a través de la disolución de la URSS (Kornai, 1992). Según Brown (op.cit.), cuando el libre flujo de información fue una realidad política en la URSS en forma de glasnost, se convirtió en un factor decisivo, junto con el fracaso económico, para deshacer el comunismo.
Cuba nunca ha tenido glasnost, pero el monopolio de la información se rompió definitivamente, debido sobre todo a hechos tecnológicos, ayudados por la importante apertura de la sociedad cubana durante el acercamiento con EE.UU. de la era Obama. Casi dos tercios de todos los cubanos son ahora usuarios de Internet, más de la mitad de estos (3,5 millones) acceden a plataformas de redes sociales y se conectan a Internet desde sus teléfonos inteligentes (según estadísticas oficiales cubanas de 2020). Con WhatsApp, YouTube y plataformas similares, los “periodistas callejeros” cubanos pueden transmitir en vivo desde Cuba hacia el del exterior. Los jóvenes, incluso los leales al PC, no tienen problemas para buscar información y puntos de vista alternativos, tanto sobre el mundo exterior como sobre su propio país, incluso sobre las causas fundamentales del fracaso económico.
Este hecho ha sido decisivo para lo ocurrido el 11-J, y para el surgimiento de un nuevo movimiento de manifestantes, particularmente entre los jóvenes activistas culturales. Hasta el momento, Díaz-Canel y sus camaradas apenas han asimilado las consecuencias, debido a la forma en que se comunican con la población. El discurso de odio con el que se han enfrentado a los manifestantes del 11-J, sin distinguir entre manifestantes pacíficos y quienes cometen actos vandálicos, no es una respuesta prometedora si quieren construir un nuevo capital de legitimidad.
Una de las contribuciones clásicas al estudio de los procesos de transición democrática con ejemplos de Europa del Este y América Latina es Przeworski (1991). Una de sus principales tesis trata sobre el papel de las organizaciones independientes en tales transiciones. Si bien estas organizaciones no son toleradas en una dictadura, incluso la tolerancia gradual de ellas (como vimos en Cuba hasta alrededor de 2016) no es una panacea para una transición a la democracia, afirma. Przeworski está particularmente preocupado por la ruptura de la legitimidad del antiguo régimen y el papel desempeñado por la sociedad civil en esta situación:
“Lo que amenaza a los regímenes autoritarios no es la ruptura de la legitimidad sino la organización de la contrahegemonía: proyectos colectivos para un futuro alternativo. Sólo cuando las alternativas colectivas están disponibles, la elección política se vuelve disponible para los ciudadanos aislados” (p. 54-55).
Entonces, de acuerdo con Przeworski y basándose en el concepto de hegemonía Gramsciano, el surgimiento de las organizaciones de la sociedad civil en sí mismo solo se convierte en una fuerza relevante de transformación del régimen en una situación de deterioro de la legitimidad, si las organizaciones de la sociedad civil logran organizar un “ bloque contrahegemónico ”.
La pregunta en tal situación es qué puede llevar a un grupo dentro del sistema autoritario del poder a tolerar una organización autónoma de la sociedad civil, señalando así también fisuras en el bloque de poder del régimen y “el inicio de la liberalización”, como dice Przeworski.
El tema de la construcción de alianzas puede ser bastante decisivo para el resultado. Przeworski distingue esquemáticamente entre los liberalizadores y los intransigentes en el régimen.[x]“Liberalización”, continúa diciendo:
“Es el resultado de una interacción entre las divisiones en el régimen autoritario y la organización autónoma de la sociedad civil. La movilización popular señala a los potenciales Liberalizadores la posibilidad de una alianza que podría cambiar la relación de fuerzas dentro del bloque de poder a su favor; las escisiones visibles en el bloque de poder indican a la sociedad civil que puede haberse abierto un espacio político para la organización autónoma. Por tanto, la movilización popular y las divisiones del régimen pueden alimentarse mutuamente” (ibid. P. 57).
Aunque advierte que el proyecto de los Liberalizadores dentro del bloque de poder es normalmente para una apertura controlada del espacio político, para la relajación de la tensión social y para ampliar su propia posición y la base social general del régimen. La perestroika de Gorbachov probablemente se lanzó con este propósito. La mayoría de los casos empíricos muestran, sin embargo, que una vez que hay un deshielo, una vez que el iceberg autoritario comienza a derretirse, habrá un estallido de organización autónoma que se vuelve imparable. Esta experiencia, resumida a principios de la década de 1990, evidentemente ha sido estudiada con mucha cautela por los regímenes autoritarios que sobrevivieron, incluida Cuba. También vieron cómo en muchos casos la movilización democrática inicial fue brutalmente reprimida. La masacre de Tiananmen en China, en 1989, puede haber sido la más paradigmática para Cuba.
Si el colapso gradual de un régimen autoritario conduce a un proceso de negociación, será muy interesante observar los respectivos roles de los actores en ambos lados.
Aunque el cambiante contrato social en Cuba está llevando a que el poder político sea cada vez más cuestionado por la población, hasta ahora no ha habido señales de que se desarrollen fuerzas contrahegemónicas, incluso cuando una sociedad civil alternativa estaba mejor organizada hace cinco años. Ahora, teniendo en cuenta el fenómeno del 11-J, debemos estar en la perspectiva de si la “crisis de legitimidad” tendrá algún parecido con una “crisis de hegemonía” o de “autoridad”, en términos Gramcianos. Lo que Gramsci analizó fue el comportamiento de la burguesía en una sociedad capitalista temprana, obligada a permitir que cambiaran las formas de hegemonía. De manera paralela, la nomenclatura cubana podría tener que buscar una adaptación similar de su bloque hegemónico para hacer frente a la emergente crisis de legitimidad. Los observadores de Cuba llevan mucho tiempo especulando en qué momento dejaría de callar una población joven cada vez más insatisfecha. El 11-J, en 2021, puede marcar una aproximación a este final.
Si definitivamente se produce un retorno serio a la agenda de reformas, probablemente tendría que implicar el permiso de un espacio legal más amplio para las actividades empresariales y la economía no estatal. Otros pasos en esa dirección serían permitir el establecimiento de mercados mayoristas y ampliar significativamente el espacio y la autonomía del sector cooperativo. Todas estas medidas estarían, en gran parte, en consonancia con decisiones tomadas bajo la dirección de Raúl Castro, pero nunca implementadas debido a la resistencia que llevó a la contrarreforma iniciada a partir de 2016. Tales medidas podrían incluso convertirse en necesidades sistémicas del país en la situación actual, luego de cuatro años con el presidente Trump, las catastróficas consecuencias económicas de la pandemia y la administración de Biden en los EE. UU. Que se niega a reanudar la normalización económica o política. Un retorno al modus reformista probablemente implicaría una modificación de la correlación de fuerzas económicas entre los sectores estatales y no estatales en Cuba.
La siguiente pregunta es si una reforma económica pro-mercado más sistemática también podría sentar las bases para cambios graduales y quizás negociados en la correlación de fuerzas políticas, que es precisamente lo que llevó a la línea dura del PC a abortar el proceso de reforma en 2016. Lo que siguió fue una intensa campaña para acabar con la nada insignificante sociedad civil, incluidos blogueros y periodistas independientes, que comenzó a surgir durante la última media década. Lo más resistente de esta “zona gris” en la sociedad cubana ha sido el movimiento de jóvenes trabajadores de la cultura que ha resistido todos los esfuerzos por ser sometidos al control del régimen, como se ha visto con el movimiento de San Isidro y la manifestación frente al Ministerio de Cultura el 27 de noviembre de 2020.
Una fuente obvia de desafío a la hegemonía existente del sistema político cubano provendría de una alianza fortalecida de una sociedad civil reemergente -incluyendo un sector cultural cada vez más independiente- y actores económicos no estatales organizados de manera autónoma. La pregunta ahora es si estas fuerzas son capaces de reposicionarse y quizá construir un bloque histórico contrahegemónico, que lleve a lo que Gramsci llamó “crear lo nuevo”, que en Cuba sería una especie de poscastrismo. Si la ruptura de la legitimidad es seguida por la organización de una contrahegemonía, pueden comenzar a surgir proyectos colectivos para un futuro alternativo.
Obviamente, esto aún no ha sucedido y el 11-J en sí mismo está lejos de ser suficiente para que esto suceda. Pero la profundidad de la crisis acumulada -económica, social y en términos de legitimidad- ha alcanzado proporciones en las que se puede producir una nueva situación de tal índole.
Los argumentos tradicionales, por ejemplo, Barrington Moore (1966) o Rueschemeyer et. al. (1992), de que el surgimiento de una clase media fuerte producirá una fuerza prodemocrática vital, parecen estrar lejos de tener relevancia en Cuba. Sin embargo, no es impensable que la clase media emergente en Cuba -en gran parte catapultada por la industria del turismo tan desesperadamente necesaria para que se produzca una recuperación económica en Cuba- pueda desarrollar sus propios intereses políticos. Incluso, ello podría desarrollarse si el turismo masivo regresa a la Isla con un sector no estatal fortalecido, ya con un cambio de correlaciones económicas y políticas producto de la actual coyuntura crítica.
A raíz del 11-J, se extiende un clamor, incluso de sectores importantes de la sociedad cubana que se consideran leales al régimen, de que ahora se necesita un diálogo entre todos los cubanos, incluida la comunidad en el exilio. La mayoría está de acuerdo en que el diálogo debe versar sobre propuestas concretas de reformas económicas y políticas.
Escenarios de diálogo
Las protestas del 11-J fueron un caso típico de “protesta sin propuesta”, una acción espontánea iniciada en una localidad cubana (San Antonio de los Baños) que se extendió con una velocidad explosiva. El hecho de que no hubiera ninguna organización detrás de esto, y que solo hubiera demandas muy generales de pan y libertad, fue probablemente importante para la tremenda e inmediata respuesta. Le enseñó al gobierno una lección importante, aunque bastante vaga: que segmentos importantes de la población, particularmente la juventud, han perdido tanto la paciencia como el miedo, y que es urgente hacer algo para salvar lo que queda de “La Revolución”. Una demanda principal desde fuera de los círculos de poder y luego de la comunidad internacional, ha sido que se debe establecer un diálogo entre el gobierno y el pueblo y, posteriormente, entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos. Cuanto más tiempo permanezca el gobierno cubano sin mostrar su disposición para aceptar tal diálogo, se requerirán cambios más radicales para abordar la crisis económica y de legitimidad.
Como hemos indicado anteriormente, los procesos de transformación se consideran con frecuencia como un pacto entre los moderados del régimen y los moderados de la oposición, que son capaces de “contener” a sus respectivos partidarios de la línea dura (un juego de cuatro jugadores). Se deben cumplir dos condiciones para que esto suceda: los actores moderados del régimen deben tener suficiente autonomía; y los jugadores moderados de la oposición necesitan cierto grado de presencia organizativa continua y legitimidad popular.
Ningún escenario de diálogo, y mucho menos de negociación, está por el momento sobre la mesa en Cuba.[xi] El gran número de visitas post 11-J realizadas por el Presidente a comunidades marginales, y “consultas” con una variedad de sectores a través de asociaciones ligadas al partido-estado, muestran el alto nerviosismo del poder causado por ese evento. Pero no se trata de un diálogo abierto con la sociedad cubana, sino de una comunicación vertical y dentro del bloque de poder. Del lado del gobierno, es casi imposible identificar una facción moderada que esté dispuesta a dialogar con la oposición, aunque hay muchas razones para suponer que debe estar en curso una discusión al respecto. En el lado de la oposición, la situación es muy diferente, con todos los matices existentes desde lo que alguna vez se llamó “oposición leal” hasta facciones de línea dura e intransigentes, tanto dentro del país como particularmente en el exilio. Pero aún no se ha constituido un interlocutor adecuado. También es necesario definir una agenda de diálogo.
Para que se inicie un diálogo serio, normalmente se requeriría la combinación de una crisis de supervivencia del régimen y el surgimiento de una alternativa contrahegemónica. ¿Podemos vislumbrar tal situación después del 11-J?
En cuanto a la agenda, es bastante obvio que las demandas de reforma económica deben ser lo primero, antes de llegar al tema de reforma política. Ahí es donde se encuentra la principal crisis del régimen y donde la mayoría de la población espera las reformas más inmediatas. También es más fácil para el poder político hacer concesiones económicas que políticas, por ejemplo, teniendo en cuenta la situación en Vietnam o China. Entonces, un diálogo en Cuba probablemente comenzará con una discusión sobre una reforma económica más acelerada e integral. Lo que parece inevitable, aunque el régimen hará todo lo posible para detenerlo, es que tales reformas se derramarán en el surgimiento de un sector no estatal más organizado horizontalmente y más influyente, lo que podríamos llamar una sociedad económica. Ya se ha señalado por economistas independientes que el permiso para constituir legalmente empresas privadas, como se ha prometido inmediatamente después del 11-J, debe ir acompañado de un espacio político para que defiendan sus intereses.[xii] El desafío que esto representaría para el mantenimiento del monopolio del poder es claramente la razón principal de tanta resistencia contra cualquier idea o propuesta que permita la constitución de gremios de intereses horizontales. Si eso se permitiera, las cuestiones de reforma económica y política pronto se desdibujarían.
¿Quién puede constituir un socio de diálogo no gubernamental como contraparte al gobierno después del 11-J?
Quizás las llamadas internas al diálogo más interesantes después del 11-J, junto con críticas cautelosas, pero bien expresadas, a la represión de los manifestantes, fueron varias prominentes personalidades de la cultura, gente que normalmente viven bien con el régimen actual, como Leonardo Padura, Silvio Rodríguez, Chucho Valdés, Leo Brouwer y los integrantes de Los Van Van, entre otros. Sumando este grupo a la protesta espontánea frente al Ministerio de Cultura el 27 de noviembre de 2020 (27N), parecería que el sector cultural -tradicionalmente de alto prestigio en Cuba- puede jugar un papel importante en la constitución de un interlocutor. Los gerentes de pequeñas y medianas empresas, que pronto serán reconocidos legalmente, es otro grupo no estatal del que se puede esperar un papel más visible. También lo haría la comunidad de blogueros, periodistas independientes y activistas de las redes sociales. La juventud en general necesita estar representada, aunque es difícil constituirla como un grupo representativo.[xiii]
Pero se requiere una red más organizada con el potencial de construir una amplia representatividad y legitimidad popular para unir tal iniciativa. Algunas de las redes casi erradicadas o expulsadas al exilio por medidas represivas después de 2016 están en proceso de reconstituirse desde el exterior. Dos de los candidatos más probables para desempeñar este papel son el grupo de blogueros y análisis La Joven Cuba[xiv], y el recién formado laboratorio de ideas con muy amplia representación política, Cuba Próxima[xv], basada en gran medida en la anterior Cuba Posible. Debido al grave estrechamiento del espacio político, ambos ahora tienen su sede fuera de Cuba, pero con muy buenas redes entre los residentes internos.
Para que un diálogo tenga sentido, debe haber una agenda de temas para discutir. Parte de esto sería una respuesta directa al manejo del 11-J por parte del Gobierno: libertad para quienes participaron pacíficamente en las protestas, un proceso de justicia transparente para los acusados de vandalismo y un relato completo de los que aún están desaparecidos. Se trata de demandas básicas de Derechos Humanos que el Gobierno debe cumplir para no sufrir una gran derrota frente a la comunidad internacional. Este es un prestigio que Cuba hasta ahora ha estado muy interesado en mantener, i.a. aprovechando la condena casi unánime del régimen de sanciones de Estados Unidos. No menos importante, medidas de reforma económica, concretas y reales, necesitan ser elaboradas y posteriormente debatidas en profundidad con el Gobierno. Un número considerable de académicos cubanos bien calificados y relativamente independientes, entre ellos economistas, están situados de manera satisfactoria para trabajar en ello, con una probabilidad razonable de que el equipo de gobierno los pueda tomar en consideración.
En su segundo artículo, Ivette Gracía Gonzalez resume las características cubanas actuales frente a la posibilidad de un diálogo nacional asÍ:
“Ciertas características del modelo cubano también aconsejan un Diálogo Nacional: alta centralización del poder, inexistencia legal de oposición y medios de comunicación, no separación de poderes, carencia de instituciones independientes de defensa ciudadana, así como fuertes y diversos mecanismos de control social.
La nación cubana necesita el Diálogo Nacional para lograr un cambio fundamental, un nuevo contrato social. En calidad de «partes» podrían estar el gobierno con sus organizaciones de apoyo y una alianza de la sociedad civil independiente y los emigrados. En ambas existen corrientes y proyectos políticos.”
Sería importante que la comunidad internacional apoye tales iniciativas para preparar una combinación no estatal de iniciativa de diálogo y propuestas de reformas concretas, y también para convencer a las estructuras de poder cubanas sobre la necesidad de participar en dicho diálogo. Esta será probablemente también la única forma de convencer a la administración Biden de que vuelva a entablar un diálogo con Cuba.
¿Algún espacio futuro para la voz?
Concluimos en la introducción de este artículo que la salida ya no es una alternativa a la voz para los jóvenes cubanos insatisfechos. Por lo tanto, no es de extrañar que el gobierno esté intentando eliminar el vehículo más importante de esta voz: el acceso a Internet.
Mediante la Resolución 105 del Ministerio de Comunicaciones, emitida a mediados de agosto de 2021, el uso de las redes sociales y las telecomunicaciones en general con el propósito de oponerse al gobierno fue catalogado como “ciber-terrorismo” (que el gobierno dice que pretende sustituir por “ciber-seguridad”), equivalente a “subvertir el orden constitucional”, “pretender alterar el orden público” y “promover la indisciplina social”. El nuevo Decreto Ley 35, lanzado simultáneamente, que pronto comenzará su implementación, prohíbe lo que el gobierno denomina “subversión social” y describe como acciones que pretendan “violar la seguridad y el orden interno del país, transmitir información o noticias”, o transmitir información “ofensiva” que afecte “la seguridad colectiva, el bienestar general, la moral pública y el respeto al orden público”.[xvi] La definición de estos conceptos es lo suficientemente amplia como para permitir al gobierno total discreción para tomar medidas legales contra toda protesta política comunicada a través de Internet. En cierto modo, este es el equivalente en telecomunicaciones de la “Ley Mordaza” antes citada. ¿Con qué eficacia esto silenciará la protesta? Hasta ahora, la capacidad innovadora de los jóvenes internautas cubanos ha hecho que los oficiales de telecomunicaciones se queden siempre un par de pasos atrás. Con la tecnología china que ahora parece estar a la disposición de las autoridades, no se sabe si continuará así.
Unos días antes de que se lanzara el Decreto Ley 35, el Departamento de los EE.UU. dijo que está buscando formas de hacer que Internet sea más accesible para el pueblo de Cuba. Las ideas sugeridas incluyen el uso de redes satelitales o globos de gran altitud para permitir un acceso alternativo a Internet, evitando así las medidas restrictivas tomadas por las autoridades cubanas.[xvii] No está claro hasta qué punto los EE.UU. llevará a cabo tales ideas. Lo que se está vislumbrando es una guerra abierta de telecomunicaciones entre Cuba y este país, donde está en juego la voz de los jóvenes manifestantes cubanos. El Gobierno cubano está obligando una vez más a que la voz alternativa se lleve a través de las medidas intervencionistas del “enemigo imperialista”. La “conexión Miami-La Habana” y su efecto en la política de los EE.UU. hacia Cuba probablemente se fortalecerá aún más, ya que los blogueros cubanos se volverán aún más dependiente de sus amigos y colegas en el extranjero para poder expresar sus críticas. De esa manera, se refuerza la vieja lógica del enemigo.
¿Cuál es la perspectiva de que continúen las protestas del 11-J en Cuba en las próximas semanas y meses? No hay duda de que el Gobierno ha logrado retomar el control de las calles, a través de una represión policial bastante masiva y procesos judiciales sumarios que han llevado a penas de cárcel relativamente extensas. El problema para el Gobierno es que ha sido imposible identificar algún liderazgo en estas protestas y, por lo tanto, cortarles la cabeza. Este además parece estar en clara desventaja en lo que respecta a la lucha por los corazones y las mentes (“hearts and minds”) de la gente. El peligroso llamamiento del Presidente a los partidarios del Gobierno para que salieran a las calles a una confrontación abierta con los manifestantes[xviii] -casi equivalente a un llamamiento a la guerra civil en el país- tuvo muy poco efecto. El amplio uso de policías vestidos de civil no convenció a nadie de que se trataba de una respuesta popular espontánea a tal llamamiento. Un par de convocatorias de manifestaciones progubernamentales en La Habana a finales de julio lograron movilizar solo a unos pocos miles. La celebración del 26 de julio, normalmente una muestra masiva de apoyo en Cuba, fue cancelada este año.
Entonces, con la combinación de varios cientos de detenciones, el acoso continuo de todos los disidentes y el intento de represión de las protestas basadas en Internet ¿será silenciado el país? Eso aún está por verse. Pero si es correcto asumir como lección del 11-J que la “generación Z” cubana ha perdido tanto la paciencia como el miedo, es muy probable entonces que se produzcan nuevas protestas muy pronto, probablemente con la ayuda de la tecnología de internet que el Gobierno es incapaz de controlar. Este poseería sólo dos alternativas de respuesta ante en esa situación: el diálogo, o una represión más violenta. Hasta ahora, ha sido un principio básico de la revolución cubana evitar el tipo de represión que resulta en pérdidas de vidas. El día en que la policía comience a matar a jóvenes manifestantes en las calles, la revolución habrá perdido uno de los últimos vestigios de su legitimidad. La experiencia de situaciones similares en otros países es que la represión violenta tiende a provocar una espiral de violencia. No hay duda de que la mayoría de los cubanos, de todas las generaciones y simpatías políticas, comparte la convicción de que debe evitarse los enfrentamientos violentos y las luchas civiles. Por tanto, se espera que las fuerzas moderadas tanto del Gobierno como de la oposición puedan elaborar un foro y una agenda de diálogo.
Cualquier perspectiva de una apertura democrática en Cuba debe verse en el contexto de la tendencia global caracterizada como la “tercera ola de autocratización”, con el nivel de democracia disfrutado por el ciudadano global medio en 2020 descendiendo ahora a los niveles alrededor de 1990, inmediatamente después del colapso del campo soviético[xix]. Los regímenes autocráticos están logrando sofocar la protesta popular en la mayoría de los casos, ya sea en Nicaragua, Bielorrusia o Myanmar. La dirección cubana puede aspirar a un resultado similar, pero sin tener que recurrir a masacres callejeras. Mas de ninguna manera es seguro que se pueda mantener un control social efectivo sin altos niveles de violencia. La gravedad de la situación económica, con la perspectiva de terminar como un Estado fallido o “caer en el abismo” como advirtió Raúl Castro en 2010[xx], puede ser sin embargo un argumento decisivo para optar por el diálogo tanto interno como externo, con su propia gente y con el enemigo y vecino histórico: Estados Unidos.
Es un hallazgo interesante la interrelación regional de las mega tendencias políticas. (Weltzel (2021) argumenta que “el retroceso de las democracias hacia el autoritarismo se limita a sociedades en las que los valores emancipadores siguen estando subdesarrollados”, y que alrededor del 70 por ciento de las variaciones totales entre autocracia versus democracia se explica por la pertenencia de los países a diferentes zonas culturales. En ese sentido, se puede esperar que el futuro político de Cuba se vea influenciado por las tendencias regionales en América Latina, y no menos importante será la dirección que tomará un país regionalmente dominante como Brasil después de las elecciones de 2022. Incluso los EE.UU. se encuentra ahora en medio de la mayor amenaza de las fuerzas autocráticas desde la Guerra Civil, hace aproximadamente 150 años. El resultado de ese conflicto también puede influir en las perspectivas de un desarrollo más liberal en Cuba por medio de un diálogo que permita escuchar la voz de su pueblo y una coexistencia pacífica y constructiva entre los dos principales enemigos del hemisferio occidental de la Guerra Fría.
Referencias:
Brown, Archie (2009): The Rise and Fall of Communism. New York: Harper Collins.
Bye, Vegard (2019i ): The End of an Era – or a New Start? Economic Reforms with Potential for Political Transformation in Cuba on Raúl Castro’s Watch (2008-2018). Dr.philos dissertation, University of Oslo
Hirschman, Albert O. (1970): Exit, Voice, and Loyalty. Responses to Decline in Firms, Organizations, and States. Cambridge, MA: Harvard University Press
Huntington, Samuel P. (1968): Political Order in Changing Societies. New Haven and London: Yale University Press
Kornai, János (1992): The Socialist System: The Political Economy of Communism. New Jersey: Princeton University Press.
MacGregor Burns, James (2003): Transforming Leadership. New York: Grove Press
Moore, Barrington Jr. (1967): Social Origins of Dictatorship and Democracy: Lord and Peasant in the Making of the Modern World. Boston: Beacon Press
Przeworski, Adam (1991): Democracy and the Market: Political and Economic Reforms in Eastern Europe and Latin America. Cambridge, UK: Cambridge University Press
Rueschemeyer, Dietrich; John D Stephens, and Everlyne Huber Stephens (1992): Capitalist Development and Democracy. Chicago: University of Chicago Press.
[i] La extensión y el tamaño de las protestas del 11J han sido bien documentados después: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1AQAArlWutvq3eqA2nK_WObSujttknlxZ&ll=21.661531077124174%2C-80.20082207193147&z=6
[ii]La Ley de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, o Ley 88, conocida como “Ley Mordaza” (literalmente “Jaw Law”), aprobada en 1999 como respuesta a la Ley Helms-Burton de EE. UU., Se ha aplicado de manera efectiva para criminalizar la protesta política. Se ha utilizado como una amenaza preventiva contra el ejercicio de las libertades públicas protegidas constitucionalmente, y en la práctica i.a. para condenar a 75 figuras de la oposición en lo que se conoció como Primavera Negra en 2003, y más recientemente contra el Movimiento San Isidro a fines de 2020 y los manifestantes del 11J.
[iii] Para una discusión interesante sobre esto, ver el comentario del anterior comandante guerrillero salvadoreño Joaquín Villalobos en El País el 15 de julio de 2021: “Cuba, reformar o matar es el dilema” https://elpais.com/opinion/2021-07-15/cuba-reformar-o-matar-es-el-dilema.html
[iv] «Generación Z»: Nacidos a partir de los finales de la década de los 1990s
[v] Los conceptos duales de voz versus salida con referencia a Cuba se discuten en Bye, 2019i: 103-105
[vi] https://www.14ymedio.com/cuba/Ferrer-Martinez-superiores-fallecidos-Cuba_0_3150284948.html https://diariodecuba.com/cuba/1627833429_33094.html?__cf_chl_jschl_tk__=pmd_5819453afeffbbd6af8e1eb3395679e821b67c98-1629187102-0-gqNtZGzNAfijcnBszQd6
[vii] Esto representa un claro cambio con respecto a la forma en que Fidel Castro estaba desempeñando su rol de liderazgo, esperando que cualquier ministro o funcionario estatal de alto nivel estuviera listo en cualquier momento para tomar sus órdenes personales, dar seguimiento e implementar sus iniciativas más o menos caprichosas. Bajo el sistema de gobierno de Raúl Castro, mucho más institucionalizado, los ministerios y organismos estatales tienen cierta independencia dentro de sus respectivas áreas técnicas de competencia
[viii] Al igual que Díaz-Canel, Gorbachov fue el primer líder de su país nacido después de la Revolución, aproximadamente a la misma edad (mediados de los cincuenta) cuando reemplazó a los veteranos mayores, entregando el mismo discurso de continuidad desde el principio
[ix] Chapisteo o rediseño integral?” https://jovencuba.com/chapisteo-rediseno-integral/ Una evaluación crítica de las nuevas medidas, por Omar Everleny Pérez Villanueva, se ve aquí: https://jovencuba.com/impresiones-decreto-ley-mipymes/ [x] Un par de conceptos que a veces se utilizan en español son “Aperturistas” versus “Immobilistas”. O´Donnell (en O´Donell et. Al. 1986) aplica un sistema de conceptos más matizado, distinguiendo entre cuatro actores: intransigentes y reformistas dentro del bloque autoritario y moderados y radicales en la oposición (ref. Linz y Stepan (1996) concepto ‘juego de cuatro jugadores’). Los intransigentes, dicen, tienden a encontrarse en el aparato represivo del bloque autoritario (policía, burocracia legal, censores, incluso entre periodistas leales al régimen), mientras que los reformadores a menudo son reclutados entre políticos del régimen y de algunos grupos fuera del aparato del estado: sectores de la burguesía bajo el capitalismo y algunos gestores económicos bajo el socialismo. En este último caso, se ha afirmado, algunos directores de fábrica vieron la posibilidad de convertir su poder político en poder económico (y probablemente en enriquecimiento personal) y, por tanto, apoyaron la democratización
[xi] Tres excelentes artículos sobre el tema de un Diálogo Nacional en Cuba pos-11J, escritos por Ivette García González, están publicados por La Joven Cuba, seguidos por otros artículos sobre el mismo tema y un gran número de comentarios: https://jovencuba.com/controversias-sobre-el-los-dialogos/ https://jovencuba.com/dialogo-nacional-refundar/ https://jovencuba.com/dialogo-nacional-escenario-actual/
[xii] Pedro Monreal lo ha expresado muy claramente, en el Diario de Cuba 8 de agosto de 2021: https://diariodecuba.com/economia/1628425891_33244.html?__cf_chl_jschl_tk__=pmd_u6_mZCzY7qLcHqakjvbnHubJHYZBIVTZjm2EOF0WLcE-1629372915-0-gqNtZGzNAfujcnBszQiR
[xiii] Una muy interesante conversación con un grupo de jóvenes habaneros, reflexionando sobre los hechos del 11J, fue reproducida en El País el 2 de agosto de 2021: https://elpais.com/internacional/2021-08-01/la-juventud-cubana-toma-la-palabra.html
[xiv] https://jovencuba.com/nosotros/
[xv] https://www.cubaproxima.org
[xvi] https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2021-o92.pdf
[xvii] Reuters, Washington DC 11 de agosto
[xviii] En un discurso televisado el 12 de julio, Díaz-Canel utilizó estas palabras (según BBC): “La orden de lucha está dada – ¡a la calle, revolucionarios! (…) Llamamos a todos los revolucionarios del país, a todos los comunistas, a salir a las calles donde se producirán estas provocaciones, de ahora en adelante y en los próximos días. Y enfrentarlas de manera decidida, firme y valiente”.
[xix] https://www.v-dem.net/en/publications/democracy-reports/ Varieties of Democracy (V-Dem), con sede en Suecia, produce el mayor conjunto de datos global sobre democracia con casi 30 millones de puntos de datos para 202 países desde 1789 hasta 2020. Con la participación de más de 3500 académicos y otros expertos de países, V-Dem mide cientos de atributos de la democracia. En su Informe anual sobre la democracia, el instituto clasifica a los países en cuatro categorías: democracia liberal, democracia electoral, autocracia electoral y autocracia cerrada. El informe de este año, “La autocratización se vuelve viral”, contiene varios hallazgos importantes.
[xx] En un discurso ante el Parlamento cubano el 18 de diciembre de 2010: https://elpais.com/diario/2010/12/19/internacional/1292713208_850215.html
SOBRE LOS AUTORES
( 3 Artículos publicados )
Reciba nuestra newsletter