Resultados obtenidos para:
Tomado de El Toque. Prefacio La oficialidad en Cuba y Estados Unidos, por décadas, consideró conveniente la ruptura de relaciones entre los dos países. En 2014 Raúl Castro y Barack…
Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos están esencialmente marcadas, en última instancia, por al menos tres elementos. Primero, que el comunismo como ideología que promueve la abolición de la…
Que las relaciones entre Cuba y Estados Unidos no pasan por un buen momento no es noticia. Su deterioro durante los cuatro años de la administración Trump es algo que…
«Quien cabalga un tigre, no se apea fácilmente de él».Proverbio hindú Se me pide que piense un país ante la necesidad del cambio. Ante ese pie forzado, solo tengo preguntas:…
Mi posición con respecto al actual gobierno dictatorial en Cuba: el diálogo, siempre respetuoso, debe ser sobre cómo y cuándo se retirará del poder pacíficamente para restaurar la soberanía del…
Para que una gestión política sea efectiva tiene que poseer objetivos claros. El pensamiento lógico es la principal necesidad de todo proceso de transformación política. El totalitarismo comunista impuesto al…
Cuba exige mirar el presente con realismo y sentido de urgencia, y afrontarlo sin cortapisas . La solución a la crisis sistémica de la nación solo será posible y real,…
Capítulo 8: Conclusiones Juan J. Linz (1967) formuló las preguntas acertadas, que han orientado esta serie de artículos que concluye aquí. Observemos los clivajes sociales y políticos previos a la…
Sin lugar a duda el tema Cambios-Dialogo y Reconciliación es algo que, de una manera u otra, desde diferentes perspectivas, interesa a todos los cubanos que deseen una nueva Cuba…
Dicen los que saben que el pensamiento político moderno comenzó con Maquiavelo, escritor y hombre de Estado cuya mentalidad se templó en el fuego de la Italia renacentista, asolada por…
Por Andrés Albuquerque Para cumplir con la loable tarea de “hipotizar” una Cuba futura se hace imperativo cumplir con el prosaico deber de asegurarnos que exista aún una Cuba; una…
Capítulo 7: La Transición que por fin ocurriría [1] Uno es un camino de conflicto. Supongamos que el gobierno de los Estados Unidos no retorne a las políticas de apertura…
Reinaldo Escobar, editor jefe de 14ymedio, responde sobre la complejidad política cubana, ahora signada por el 11-J. 1- Los sucesos del 11-J -sus causas y consecuencias- y la reacción sostenida…
La MLC o la tasa de cambio Cuando aparecieron formalmente las tiendas en MLC (porque las tiendas en línea para comprar en dólares en Cuba desde el exterior existían de…
Esperanza Aguirre Gil de Biedma, una de las personalidades políticas españolas más influyentes, se incorporó este miércoles al Consejo Asesor Internacional de Cuba Próxima, en coherencia con su sensibilidad hacia…
El modelo de Estado existente en Cuba es, en esencia, una copia de los modelos estatales del extinto campo socialista. Estos modelos se caracterizan por una alta concentración del poder;…
Capítulo 6: Las Bases Populares de los Partidos y la Ley Electoral después de la Transición Aún No Ocurrida [1] En 2011, la esperanza de vida al nacer era de…
El término “transición”, desde una perspectiva general, hace referencia a un proceso de cambio mediante el cual un régimen preexistente, político y/o económico, es reemplazado por otro, lo cual conlleva…
Entre la indiferencia egoísta y la protesta violenta, siempre hay una opción posible: el diálogo. El diálogo entre las generaciones, el diálogo con el pueblo, la capacidad de dar y…
Cuba sufre una crisis política sistémica por la incapacidad del gobierno y el partido comunista de evolucionar hacia la democracia; manteniendo Constitución y leyes desfasadas con la práctica democrática y…
Cualquier pensamiento acerca de un futuro partidario de Cuba debe examinar el Partido Comunista de Cuba (PCC). La contienda por la oposición en Cuba ha estado notablemente limitada durante medio…
Introducción: ¿Salida o Voz? Cuba nunca volverá a ser la misma después del 11 de julio de 2021 (11-J). En una movilización aparentemente espontánea, desencadenada por una acumulación de evidente…
Cuba Próxima amplió su Consejo Deliberativo con la incorporación de seis valiosos cubanos, que enriquecerán el trabajo de nuestro Centro de Estudios sobre el Estado de Derecho, con sus visiones…
Hypermedia Magazine es una publicación online, dedicada a la literatura, el arte, y los temas sociales. Forma parte del proyecto Hypermedia, una iniciativa que cuenta, además, con una editorial, y…
La corrupción política es un tema difícil de estudiar. Dado que quien se involucra en actos de este tipo desea que ello se mantenga en secreto resulta muy complejo conocer…
Bienvenido sea el nuevo espacio Por una Cuba Próxima, creado “para discutir, dialogar y discrepar civilizadamente en aras de idear e impulsar un futuro mejor para los cubanos.” Roberto Veiga,…
Hasta los legos en materia de derecho mencionan a la supremacía constitucional como un elemento indiscutible. La idea de la supremacía constitucional está asociada, de manera íntima, al entendimiento de…
En el medio siglo transcurrido desde 1959, ¿hay cambios sociales que hayan aumentado las posibilidades de transformar las diferencias sociales relacionadas con la región, la clase social y la desigualdad,…
El objetivo fundamental de este este breve texto es exponer algunas ideas sobre la necesidad de asegurar el trabajo digno o decente, como condición sine qua non para alcanzar las…
Participó en "23yFlagler" Elaine Acosta, socióloga, doctorada en Estudios Internacionales e Interculturales, y magister en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Directora Ejecutiva de Cuido60-Observatorio sobre Envejecimiento, cuidados y derechos. Guennady…
La evolución de un proyecto como El Toque, una plataforma de comunicación que publica para audiencias cubanas desde 2014, es la historia de un grupo de cubanas y cubanos gestionando…
El jurista Eloy Viera responde a “Cuba Próxima” sobre el 11-J 1- ¿Cuál ha sido el significado de las protestas del 11-J para Cuba y el gobierno? El principal significado…
Para la década del 50, existían diferencias de clase social en el electorado cubano. En diciembre de 1951, en anticipación a la elección presidencial de 1952 (cancelada a causa del…
Asumiendo que Cuba padece quizá la crisis más compleja de su historia, marcada por una honda frustración y una riesgosa polarización, y evidenciada con la rebelión popular del 11 de…
Alexei Padilla, comunicador social, responde a Cuba Próxima sobre el 11-J 1- ¿Cuál ha sido el significado de las protestas del 11-J para Cuba y el gobierno? Las manifestaciones, la…
Responde el jurista Michel Fernández Pérez a Cuba Próxima sobre el 11-J 1- ¿Cuál ha sido el significado de las protestas del 11-J para Cuba y el gobierno? El 11-J…
El director de Cuba Próxima, Roberto Veiga González, participó en el programa Enfoque ciudadano del comunicador Andrés Alburquerque, donde abordó la crisis cubana y las propuestas para solucionarla y avanzar…
Sobre el 11-J responde a Cuba Próxima Elaine Acosta González, socióloga, doctorada en Estudios Internacionales e Interculturales, magister en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, y directora ejecutiva de Cuido60-Observatorio sobre…
Capítulo 2: Partidos Políticos antes de la Revolución de 1959 Las últimas elecciones presidenciales libremente competitivas de Cuba, celebradas en 1948, caracterizaron bien la política de la nación en aquel…
Yaxys Cires, coordinador de Cuba Humanista, responde a Cuba Próxima sobre el 11-J 1- ¿Cuál ha sido el significado de las protestas del 11-J para Cuba y el gobierno? Para…
Pío E. Serrano, escritor y editor, responde a Cuba Próxima sobre el 11-J 1- ¿Cuál ha sido el significado de las protestas del 11-J para Cuba y el gobierno? Estas…
La actual coyuntura de la Isla, marcada por la confrontación entre el Estado totalitario y una emergente sociedad civil que comienza a desmarcarse de este, indica la desigualdad de condiciones…
Elena Larrinaga, presidenta de la Red Femenina Cubana, responde a Cuba Próxima sobre el 11-J 1- ¿Cuál ha sido el significado de las protestas del 11-J para Cuba y el…
Capítulo 1: Introducción a la Serie de Ocho Artículos (1) Las últimas elecciones multipartidistas y libremente competitivas se celebraron en Cuba en 1948. Los octogenarios y nonagenarios de hoy pueden…
El Programa Cuba de la Universidad Sergio Arboleda, de Colombia, fue “creado en octubre del año 2018 como una iniciativa de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales para promover,…
Antonio Guedes, presidente de la Asociación Iberoamericana por la Libertad, responde a Cuba Próxima sobre el 11-J 1- ¿Cuál ha sido el significado de las protestas del 11-J para Cuba…
Debo ser honesta: no tengo muy claro qué resultará de esta iniciativa que nace bajo el nombre de Cuba Próxima. No creo que, en este punto tan prematuro, alguien pueda…
Responde Vegard Bye. Politólogo, escritor, consultor y ex político, con un doctorado sobre Cuba. Ha representado al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Angola y…
Responde Sergio Bitar, presidente del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia. Ha sido ministro de Estado de los presidentes Salvador Allende (Minería), Ricardo Lagos (Educación) y Michelle Bachelet (Obras Públicas).…
Las inéditas protestas iniciadas en Cuba el 11 de julio (11J), extendidas durante tres días, constituyen una manifestación nacional por el número de ciudadanos implicados, la diversa composición de estos…
- « Anterior
- 1
- …
- 16
- 17
- 18
- 19
- Siguiente »